Movilidad en Bogotá: Proyectos de infraestructura y vías para la ciudad región

Movilidad en Bogotá: Proyectos de infraestructura y vías para la ciudad región Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán expuso ante la Cámara Colombiana de Infraestructura las apuestas de nuestra ciudad en materia de infraestructura y proyectos viales para la ciudad y Región Metropolitana.
Publicado:
8
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John Marlon Rodríguez y Sergio Grandas Medina 

En la mañana de este viernes el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, participó en el conversatorio ´Lo que viene en infraestructura en Bogotá – Cundinamarca”, organizado por la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), en el evento también participó el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey.

(Te invitamos leer: Alcalde Carlos F. Galán sancionó el Plan de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura')

“Hoy presentamos las apuestas que tenemos en materia de infraestructura para Bogotá - Región, que tienen incorporada una visión de trabajar en equipo y responden a la autonomía local y el derecho de las entidades territoriales para tomar sus decisiones sin que otros actores del Estado les pongan trabas, obviamente siempre cumpliendo la normatividad”; aseguró el alcalde Galán.

El mandatario explicó que al llegar a la Alcaldía inició la revisión de las obras en curso, para ponerles orden y lograr avanzar en la articulación interinstitucional, superando algunas problemáticas que han permitido se alcancen importantes avances.

También confirmó que durante su gobierno se invertirá el presupuesto más grande de la historia de Bogotá en proyectos de infraestructura: “El Plan de Desarrollo que fue sancionado hoy contempla un monto cercano a los 142,5 billones de pesos para proyectos de infraestructura del sector movilidad, el sector salud tendrá 1,2 billones y el de educación 1,3”.

Revisa esta publicación en la red social X, con la declaración del alcalde Carlos Fernando Galán, sobre el la construcción de la ALO Norte y el Multicampus educativo de Suba:

Instituto de Desarrollo Urbano (IDU)

El IDU tendrá una asignación presupuestal de 8 billones de pesos, que servirán para la financiación de 113 proyectos de malla vial, conexiones viales, espacio público y ciclo infraestructura.

Respecto a las 19 obras de valorización, que han tenido problemas de ejecución, se entregarán 15 y las otras 4 quedarán contratadas y en desarrollo; y de los 78 proyectos que están en obra 63 se entregarán en operación y los otras avanzando.

Los retos en infraestructura vial de la ciudad son el Corredor Séptima, que tiene dos componentes de la 26 a la 100 y de la 100 a la 200; la Calle 13; la entrega del cable aéreo San Cristóbal; y los estudios y diseños de la ALO Norte y el Multicampus educativo de Suba. 
 
Los grandes proyectos de la Bogotá – Región son la Avenida Suba – Cota; el Intercambiador de la Calle 80: Accesos Norte 2, para que la Autopista Norte y la Carrera Séptima mejoren su conexión con la vía al norte del país; estudios y diseños de los cables aéreos de La Calera y Potosí; el Regiotram de Occidente; y el Puente y Ciclo puente de Tibanicá, que conectará la Troncal la avenida cuidad de Cali con Ciudad Verde en el vecino municipio de Soacha.

TransMilenio

Esta entidad tendrá una inversión de 6 billones de pesos, para continuar avanzando las obras de las Troncales 68 y Cali, la extensión de La Caracas, Carrera Séptima, y aumento de flota eléctrica, serán 615 buses nuevos.

También se mejorará la infraestructura de 600 paraderos del SITP, y se dejará en contratación la Estación Central, que conectará el servicio TransMilenio con la Primera Línea del Metro de Bogotá y el Regiotram de Occidente.

Unidad de Mantenimiento Vial – UMV

La UMV recibirá más de $703.000 millones para que durante el gobierno del alcalde Galán se intervengan 1.120.000 m2 de red de infraestructura peatonal, 2.915 Km de malla vial, 20 puntos críticos de malla vial rural y 135 Km de ciclo infraestructura.

Metro de Bogotá

El proyecto de infraestructura más grande del país ya alcanza el 33,35 % de ejecución, y avanza de manera significativa, a hoy ya son más de 107 soportes, 48 dados, 30 columnas y más de 15 capitales construidos y que la ciudadanía puede observar en los alrededores del parque Gibraltar.

La meta de la administración de Carlos Fernando Galán es que en el primer semestre del 2026 se tengan 5,7 Km de viaducto completamente terminado y con los trenes en pruebas; los 24 Km de la Primera Línea del Metro de Bogotá estarán en operación de prueba en el último semestre del 2027.

El proceso de contratación de la Segunda Línea del Metro, que es subterránea y va de la 72 con Caracas hasta Engativá y Suba, se encuentra en etapa de licitación, el Distrito está trabajando para poder adjudicarlo e iniciar su construcción, y que al final de la actual administración se alcance un 16 % de ejecución.

Respecto a la Tercera Línea del Metro, que conectará al municipio de Soacha con el sur de Bogotá, el alcalde Galán informó que se dejará terminada su factibilidad e iniciada la licitación pública internacional.

“El Sistema Metro tiene unas discusiones, nosotros lo vamos a defender dando cumplimiento al mandato ciudadano, la gente quiere que este Metro llegue a buen puerto. Sabemos que surgirán problemas como en todas las obras de infraestructura, estamos preparados para resolverlos”, añadió el mandatario.

Conoce en detalle este y otros proyectos de infraestructura para la ciudad y la Región Metropolitana en la siguiente transmisión en video: