Debemos construir sobre lo construido y no parar por peleas políticas: Alcaldesa

Alcaldesa Claudia López destacó logros de Bogotá en asamblea de la ONUFoto: Alcaldía de Bogotá.
La alcaldesa, Claudia López, participó en varios paneles, entre esos el denominado ‘¿Dónde y por qué hay esperanza?’.
Publicado:
17
Sep
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este domingo, durante el segundo día del “Fin de Semana de Acción por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)” convocado por las Naciones Unidas en Nueva York, la alcaldesa mayor de Bogotá, Claudia López, desarrolló una nutrida agenda con su participación en la plenaria de apertura del “Día De Aceleración de los ODS”, el espacio de mayor relevancia de este evento y en un panel de alto nivel.

La plenaria de apertura del Día de Aceleración, “¿Dónde y por qué hay esperanza?”, buscó destacar los cambios significativos desarrollados en muchos países para impulsar el progreso hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como analizar qué más se necesita para acelerar de manera significativa entre lo actual y 2030. En este espacio participaron, además de la alcaldesa de Bogotá, el presidente de Islandia, Guðni Th. Jóhannesson; el administrador de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Achim Steiner; y la experta en desarrollo, Jayati Gosh.

Durante la sesión se resaltó que aunque el progreso hacia los objetivos globales no es lo que se esperaba, es posible cambiar el rumbo para su cumplimiento. Durante su intervención, la alcaldesa López se refirió a la importancia de tomar medidas audaces, necesarias y a veces difíciles para escalar el progreso y acelerar la implementación de los ODS de una manera inclusiva y sostenible.

En la siguiente publicación, la Alcaldesa compartió un video con una parte de su inrtevención en la que destacó los servicios que ofrece el Sistema de las Manzanas del Cuidado a las mujeres en Bogotá: 

En ese sentido, se refirió al mayor logro local de Bogotá: la ciudad cuidadora, que puede transformarse en un éxito global: “En Bogotá el 52% de la población son mujeres, aproximadamente cuatro millones y medio de personas y 1/4 de ellas, es decir, más de un millón son cuidadoras no remuneradas. Han sacrificado su tiempo, su salud, su educación, para convertirse en una especie de seguridad social para niños, ancianos, personas con discapacidades y sus familias. Nadie les ayuda”.

Según la alcaldesa, en Bogotá, el cuidado ha servido como política pública y como respuesta a las múltiples crisis de los últimos años. Lo más importante es que ha sido un principio rector en el centro de la planificación urbana y de las políticas para garantizar el bienestar de las personas, el planeta y la democracia.

“Es por eso por lo que pudimos utilizar los colegios, los centros culturales y los centros cívicos para agregar servicios directamente relacionados con las mujeres cuidadoras para que puedan lavar la ropa de sus familias en una máquina en lugar de hacerlo a mano durante horas el fin de semana. Les brindamos servicios, cuidamos de sus hijos, cuidamos a los ancianos, cuidamos a las personas con discapacidades en sus familias para que podamos liberarle al menos seis horas a la semana y así estas mujeres puedan terminar sus estudios, consigan un nuevo trabajo o inicien un nuevo negocio”, agregó.

De acuerdo con lo expuesto por la alcaldesa Claudia López, bajo un enfoque global e innovador del cuidado, las ciudades pueden diseñarse y construirse para garantizar el derecho a la ciudad y, en consecuencia, el acceso a un entorno saludable y sostenible para todos los habitantes.

Esto implica reconocer y transformar la lógica convencional de la planificación urbana y el diseño hacia un enfoque holístico y multisectorial que utiliza el cuidado como un elemento transversal y cohesivo que conecta género, vivienda, movilidad y políticas ambientales, entre otros: “Se trata de gravar globalmente a la industria de la información, la industria energética y la industria financiera. Háganlo. Tomen la decisión y el control. Tenemos las soluciones locales, invítennos aquí para tomar decisiones y hacer que las cosas sean posibles”, finalizó la mandataria.

Más adelante, la alcaldesa también participó en el Panel de la Coalición Local 2030, una plataforma que busca movilizar compromisos para apoyar las acciones impulsadas a nivel local, así como destacar iniciativas y soluciones de las respuestas locales para la consecución de la Agenda 2030. Allí, se refirió al ‘cuidado’ no solo como una oportunidad para transformar la forma en que se aborda el bienestar de las personas, como tradicionalmente se ha planteado, sino también para repensar la relación con el planeta y la democracia.

“La clave es que, dentro de la misma infraestructura de los bloques de cuidado, ofrecemos servicios de tres tipos: el primero es que cuidamos a aquellas personas que cuidaban antes las mujeres; el segundo es que les ofrecemos la posibilidad de que puedan estudiar o para que puedan disponer de autonomía económica; y tercero, es un servicio de transformación cultural en donde los hombres también puedan aprender a cuidar”, afirmó la Alcaldesa Mayor.

La agenda de Claudia López en New York finalizó con una reunión con la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, con el objetivo de intercambiar experiencias sobre la acción colectiva y las alianzas en cuestiones de sostenibilidad y equidad social.