Bogotá piensa en la migración como un fenómeno que haga parte del desarrollo

Bogotá y la migración como parte del desarrollo de la ciudad Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El alcalde Carlos F. Galán en compañía del secretario General (e), Mauricio Moncayo y de la consejera de Relaciones Internacionales, Sandra Borda, se reunieron con Michael Camilleri, administrador asistente para la Oficina de América Latina USAID.
Publicado:
31
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: John H. Barrera y Sergio Grandas Medina 

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán en compañía del secretario General (e), Mauricio Moncayo y de la consejera para las Relaciones Internacionales, Sandra Borda Guzmán, se reunieron con Michael Camilleri, administrador asistente para la Oficina de América Latina y el Caribe de la Agencia de EE. UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), con el propósito de afianzar la estrecha relación de cooperación entre el organismo internacional y el Distrito.

(Te invitamos leer: Distrito atiende a más de 600.000 migrantes con diversas modalidades de servicio

Durante el encuentro, que se llevó a cabo en el Centro Intégrate del SúperCADEde la Carrera 30, el alcalde Galán, se refirió a las principales apuestas de la Administración Distrital en torno a la atención e inclusión de la población migrante internacional y la importancia de la cooperación hemisférica. Dijo que Bogotá es la ciudad de las oportunidades y un referente de integración, por eso insistió en la importancia de “construir sobre lo construido y de pensar en la migración como un fenómeno que haga parte del desarrollo de la ciudad”.

Así mismo, reiteró el interés de continuar con el apoyo de la agencia y de fortalecer los esfuerzos del Distrito en aras de mejorar las capacidades institucionales para el manejo del fenómeno migratorio en la ciudad.

Comentó que el desafío de su Administración consiste en crear las condiciones para una inclusión efectiva: reducir brechas para el ejercicio de los derechos y los deberes, darle impulso a todas las iniciativas que nacen de la integración y hacer que lo cotidiano en Bogotá se viva en entorno de equidad.

Revisa este post en la red social X, del alcalde Carlos Fernando Galán, con más detalles de las tareas de cooperación internacional en beneficio de la población migrante residente en la ciudad:

Por su parte, la consejera para las Relaciones Internacionales, Sandra Borda Guzmán, señaló que Bogotá es un referente internacional para la integración de migrantes y agradeció el interés de USAID por el trabajo conjunto que permite avanzar en esa misión incluyente, equitativa e integradora.

“Bogotá se ha constituido en una ciudad ejemplo para la recepción e integración de migrantes a la capacidad productiva y a nuestra sociedad. En ese empeño, la alianza con USAID ha sido de gran importancia, para que esta integración social, cultural y económica sea una realidad. Hoy desde el SuperCADE CAD, estamos mostrando los resultados de este esfuerzo conjunto, gracias al apoyo de USAID y al trabajo articulado con múltiples entidades, que nos permite brindar servicios y atender a los ciudadanos venezolanos”, aseguró Sandra Borda Guzmán.

(No te vayas sin leer: Distrito entregó mega obra El Camino y estrategia inclusión habitantes de calle)

Centros Intégrate

La puesta en marcha de ‘Intégrate’ en Bogotá marca un nuevo hito en la estrategia distrital de atención e integración social, económica y cultural de la población migrante, para atender a cientos de familias que llegan a la capital colombiana en busca de mejores oportunidades. Centros Intégrate ‘Intégrate’ está disponible en tres de los principales puntos de la Red CADE, lugares donde entidades públicas del orden distrital y nacional, se articulan para brindar atención integral a la ciudadanía.

En estos puntos se puede gestionar el Permiso por Protección Temporal, recibir orientación sobre los programas de formación del Sena o registrarse en la Agencia Pública de Empleo. De igual manera, los usuarios podrán conocer los requisitos para acceder a los servicios sociales, acercarse a la oferta educativa que el Distrito tiene para sus hijos e hijas, o recibir asesoría jurídica e intervención psicosocial diferencial para la mujer.

Entidades de la estrategia Intégrate - Bogotá

  • Secretaría Distrital de Desarrollo Económico.
  • Secretaría Distrital de Educación.
  • Secretaría Distrital de Integración Social.
  • Secretaría Distrital de la Mujer.
  • Secretaría Distrital de Planeación.
  • Secretaría Distrital de Salud.  
  • Instituto Distrital de Recreación y Deporte – IDRD.
  • Migración Colombia.
  • Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA.