Bogotá comparte el fortalecimiento de su estrategia de internacionalización

La subdirectora de Proyección Internacional de la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales de Bogotá, Andrea Laverde compartió la experiencia de Bogotá con su estrategia de internacionalización
La subdirectora de Proyección Internacional de la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales de Bogotá, Andrea Laverde compartió la experiencia de Bogotá con su estrategia de internacionalización. Foto: Dirección General de Coordinación Política
Publicado:
8
Nov
2021

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La subdirectora de Proyección Internacional de la Dirección Distrital de Relaciones Internacionales de Bogotá, Andrea Laverde, participó en un seminario web sobre la importancia de crear y fortalecer oficinas de asuntos internacionales; organizado por la Dirección General de Coordinación Política de la Cancillería de México y la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados.

El objetivo de esta participación fue compartir con expertos académicos la experiencia de Bogotá en el fortalecimiento de su estrategia de internacionalización, y el avance en su relacionamiento con otras ciudades y gobiernos locales a nivel global.

En el siguiente trino, la subdirectora resaltó la importancia de involucrar a los organismos de gobernanza multilateral en el avance del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: 

Durante su intervención, la subdirectora habló del papel que deben jugar las ciudades para el cumplimiento de las Agendas Globales de Desarrollo, “Si no se logra un verdadero compromiso y relacionamiento de los gobiernos locales, cerca del 68% de las metas globales se quedarán sin cumplir. Esto se demuestra en el importante rol que estos actores vienen desempeñando en escenarios internacionales, como la COP26 que se está realizando en este momento”. 

“Los gobiernos locales deben buscar la internacionalización para articular sus agendas locales con las internacionales, para maximizar el impacto de sus acciones y al mismo tiempo, aprender de otras experiencias en el mundo”., expuso la funcionaria, y mencionó los aprendizajes que dejó la pandemia en este ámbito, pues se evidenció aún más importancia de los intercambios de conocimiento para lograr avances conjuntos.

Así mismo, Laverde resaltó los dos pilares de la acción internacional que se vienen implementando en Bogotá, “En primera medida, promovemos la incidencia política, para que las experiencias de los gobiernos locales formen parte de las discusiones globales; y en segundo lugar establecemos procesos de cooperación para el fortalecimiento de capacidades, mediante procesos de generación de conocimiento colectivo”, resaltó.

En su turno, la directora general del Centro de Gestión y Cooperación Internacional para el Desarrollo, Dra. Esther Ponce, hizo una invitación a pensar en la internacionalización a partir de tres líneas básicas “Debemos incorporar como mínimo tres ámbitos de actuación, el primero sería la migración, como un tema central; en segundo lugar  todos los temas de desarrollo económico a nivel internacional; y por último la participación activa en las redes de ciudades”. 

La participación y el interés que genera la experiencia bogotana en temas de relacionamiento internacional, en estos escenarios internacionales, demuestra el buen desempeño adelantado por la administración distrital, con lo cual la capital de Colombia se ha venido posicionando como un referente global en el cumplimiento de las Agendas Globales.