Plan de Desarrollo: ‘Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo’

Plan de Desarrollo: ‘Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo’Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
Este programa busca promover la creación y fortalecimiento de redes solidarias de comercialización e intermediación con el mercado, ampliando el alcance más allá del ámbito distrital, hacia el ámbito regional, departamental, nacional e internacional.
Publicado:
1
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: Andrés Martínez Forero y Sergio Grandas Medina 

Con el programa ‘Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo’, el Plan Distrital de Desarrollo 2024 - 2028 marca un hito al incluir por primera vez una ambiciosa estrategia de internacionalización para fortalecer y articular la gobernanza internacional de la ciudad; promover el diálogo internacional en temas de seguridad, convivencia y justicia; incrementar la exposición de los estudiantes a lenguas extranjeras y fomentar la cooperación en el sector cultural.

(Consulta: 'Visit Bogotá', la aplicación móvil y guía para conocer la capital de Colombia

A medida que las ciudades y gobiernos locales como Bogotá adquieren mayor autonomía, su influencia en el panorama internacional continúa aumentando. Este nuevo rol no solo permite generar beneficios significativos para sus ciudadanos, sino que también aumenta el posicionamiento global de la ciudad. En este contexto, Bogotá se ha posicionado como un modelo de desarrollo urbano inclusivo, productivo y sostenible, asumiendo un rol destacado en el escenario global y contribuyendo significativamente a la agenda internacional.

El propósito del programa ‘Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo’ es promover la creación y fortalecimiento de redes solidarias de comercialización e intermediación con el mercado, ampliando el alcance más allá del ámbito distrital, hacia el ámbito regional, departamental, nacional e internacional.

 Cuatro componentes del programa ‘Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo’

El primero, relacionado con la implementación del Esquema de Gobernanza para la Acción Internacional de Bogotá, a través de cual se coordinarán y articularán las actividades de internacionalización desarrolladas por todo el Distrito. Este esquema involucra a actores clave tanto locales como globales, incluyendo organismos gubernamentales, representantes diplomáticos, la academia, la sociedad civil y el sector privado, para asegurar una gestión estratégica efectiva y sostenible, que se traduzca en beneficios reales que impacten positivamente la calidad de vida de la ciudad.

La gestión de recursos técnicos y financieros con cooperación internacional será clave para apoyar iniciativas clave de la ciudad. Esto consolidará a Bogotá como un escenario estratégico para la movilización del conocimiento y como oferente de cooperación a través de sus buenas prácticas y liderazgo. Con estas acciones, Bogotá no solo se posiciona como un actor relevante en el escenario internacional, sino que también demuestra su compromiso con un desarrollo que beneficia a todos sus ciudadanos.

A continuación conoce el post de la Consejería de Relaciones Internacionales con detalles de la política ‘Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo’:

El segundo componente, está relacionado con el mejoramiento de la seguridad de la ciudad mediante la gestión de recursos e inversiones dirigidas al fortalecimiento de las políticas públicas en materia de seguridad ciudadana, lucha contra el crimen, justicia, convivencia y derechos humanos. Así mismo, se buscará un diálogo internacional, para la promoción e implementación de prácticas exitosas desarrolladas en otras ciudades.

Para esto la Consejería de Relaciones Internacionales trabajará conjuntamente con la Secretaría de Seguridad, entregarán insumos relevantes para la promoción de la cooperación internacional y el diálogo entre ciudades sobre seguridad.

El tercer componente, está dirigido a fortalecer la competitividad y calidad educativa mediante el aumento de la exposición de los estudiantes a la lengua extranjera. Para esto, se lanzará un ambicioso proyecto que combinará diferentes estrategias para llegar tanto a estudiantes como a docentes, con el objetivo de que más estudiantes se gradúen con un nivel de inglés B1 o superior. Esta medida busca preparar a la juventud para competir y prosperar en un mercado global.

(Te invitamos leer: Bogotá piensa en la migración como un fenómeno que haga parte del desarrollo)

El cuarto componente de diplomacia cultural busca convertir a Bogotá en referente mediante la promoción e intercambio del sector de cultura, recreación y deporte en espacios internacionales y la realización de eventos culturales y deportivos de talla mundial.

Con el programa, ‘Bogotá, una ciudad de puertas abiertas al mundo’ del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, la capital colombiana no solo aumentará su presencia en el ámbito internacional, sino que también contribuirá significativamente al desarrollo sostenible y bienestar social de la ciudad y la región.