Distrito y Banco Mundial hacen alianzas estratégicas por el agua de Bogotá

Racionamiento de agua en Bogotá: alianza del Distrito y Banco Mundial Foto: Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá
El alcalde Carlos Fernando Galán; el director de Práctica Global en Infraestructura del Banco Mundial, Michael John Webster; y el representante del BM, Peter Siegenthaler, lograron un encuentro que permitió discutir lecciones aprendidas en Ciudad del Cabo
Publicado:
13
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Por: Paula Andrea Vallejo y Sergio Grandas Medina 

En las instalaciones de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), se llevó a cabo una reunión entre el alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán; el director de Práctica Global en Infraestructura Urbana del Banco Mundial (BM), Michael John Webster; y el representante del BM, Peter Siegenthaler. El propósito del encuentro fue discutir las lecciones aprendidas en Ciudad del Cabo y explorar cómo estas enseñanzas pueden aplicarse en Bogotá para mejorar el abastecimiento de agua.

(Te invitamos leer: ¿Cuánto falta para cumplir la meta de abastecimiento de los embalses y lograr relajamiento de las medidas de racionamiento?)

“Nuestro enfoque busca diversificar la oferta de agua, garantizar que las fuentes hídricas que tenemos actualmente sean suficientes a largo plazo y así evitar que situaciones como esta se repitan”, dijo el alcalde Mayor en su cuenta de X.

Conoce a continuación una declaración en video del alcalde Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta en la red social x, con conclusiones de este encuentro entre Bogotá y el Banco Mundial:

Durante el encuentro, y teniendo como base la experiencia de Mike Webster, quien manejó la crisis de abastecimiento de agua en Sudáfrica, se discutió una estrategia de seguridad hídrica para Bogotá. Se revisó un plan de acción para asegurar la disponibilidad de agua potable a mediano y largo plazo, y se revisó la posibilidad de instalar una plataforma multi-actor para la validación de la estrategia de seguridad hídrica.

Cabe resaltar que la reunión contó con la participación de Natasha Avendaño, gerente general de la EAAB; Vanessa Velasco, secretaria de Hábitat; Redy López, subsecretario de Planeación y Política de la Secretaría de Hábitat; Jean-Martin Brault, especialista senior del Banco Mundial; y Homero Paltán, especialista senior en Gestión de Recursos Hídricos del Banco Mundial.

(No te vayas sin leer: Video Metro de Bogotá avanza: la mega obra ya cuenta con 34.62 % de ejecución)

El encuentro logrado permitió discutir las lecciones aprendidas en Ciudad del Cabo y explorar cómo estas enseñanzas pueden aplicarse en Bogotá para mejorar el abastecimiento de agua.