Así atiende el Distrito las emergencias por árboles en riesgo en época de lluvia

Atención de emergencias Bogotá por árboles en riesgo época de lluvias Foto: Secretaría de Ambiente.
La Secretaría de Ambiente es la entidad encargada de autorizar cualquier tratamiento silvicultural.
Publicado:
26
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría de Ambiente de Bogotá (SDA) señala que en casos de emergencia, en los que un árbol se encuentre a punto de caer, generando situación de amenaza para la vida de las personas, sus bienes o esté obstruyendo la movilidad vehicular o peatonal, el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá hace presencia en el lugar para ejecutar la tala, trozado y acopio.

También te puede interesar: Aprende a monitorear en tiempo real dónde está lloviendo en Bogotá 🌧️

Posteriormente, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos realiza la recolección, transporte y disposición final de los árboles atendidos.

Es importante identificar los árboles en riesgo. Cualquier emergencia debe ser reportada a la línea 123. Si el árbol no presenta riesgo inminente, comunícate con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) al correo uaesp@uaesp.gov.co o a línea 601 358 04 00. 

Cuando se activan emergencias por árboles en riesgo, la Secretaría de Ambiente realiza la visita, inspecciona y, dependiendo la situación, autoriza para intervenir el árbol que tiene el problema.

Cabe destacar que la Secretaría de Ambiente es la entidad encargada de autorizar cualquier tratamiento silvicultural (poda o tala) de los árboles en espacio público o privado. Si una persona requiere hacer un tratamiento silvicultural debe hacer la solicitud ante la entidad. Ningún árbol en Bogotá puede ser intervenido sin autorización de la entidad. 

¿Por qué en esta época incrementa la caída de árboles? 

La Secretaría de Ambiente señala que en época de lluvias o de fuertes vientos, se presentan varias emergencias, las copas de los árboles se ven afectadas, los suelos se saturan (agua) y las raíces, en ocasiones, pierden su capacidad de anclaje, ocasionando así diferentes volcamientos. 

Además, el estado físico y sanitario, vientos, encharcamientos, árboles ubicados en áreas de relleno son algunas de las razones por las que se caen los árboles en Bogotá. 

Sumado a esto, algunas especies presentan mayor susceptibilidad al volcamiento, debido a que, por su rápido crecimiento asociado a la regeneración espontánea y corto ciclo de vida, su adaptación a los diferentes emplazamientos de la ciudad no sea el apropiado.
 

Estado de los árboles en Bogotá 

Un árbol en riesgo es aquel que está muy alto e inclinado, que podría caer sobre vías, afectar pasos peatonales o viviendas, presenta encharcamiento en la base del tronco o tiene ramas muertas. 

Cada árbol tiene su particularidad y depende del estado físico y sanitario. Para épocas puntuales, con la presencia de lluvias o vientos, los más propensos a sufrir volcamientos son aquellos que son de especies exóticas, que no se adaptan correctamente al suelo de Bogotá. 

Las acacias negras, japonesas y moradas; los cauchos sabaneros, saucos, ciprés, eucaliptos comunes y las chicalás son algunas de las especies que más se vuelcan en la ciudad.

Te invitamos consultar: ¿Cómo solicitar que se evalúe la condición de riesgo de un predio en Bogotá?

Según el balance, Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero, Teusaquillo, Kennedy y Fontibón son las localidades donde más se han reportado árboles caídos.