Así se vivió el Primer Diálogo Ciudadano 2024 en el Jardín Botánico de Bogotá

Primer Diálogo Ciudadano 2024 en el Jardín Botánico de BogotáFoto: Jardín Botánico de Bogotá.
El tema central fue la agricultura urbana.
Publicado:
23
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este 22 de junio se llevó a cabo el Primer Diálogo Ciudadano de 2024 en la sede del Jardín Botánico de Bogotá, en el que se hizo un recorrido por la agricultura urbana del Distrito.

Este tema fue seleccionado por la ciudadanía en las encuestas realizadas durante la rendición de cuentas de 2023 y se planteó una metodología mixta con una parte experiencial y otra con intercambio de preguntas y respuestas.

(También te puede interesar: Distrito rescató 12 caninos en lamentables condiciones de criadero clandestino

La inauguración de estos primeros Diálogos Ciudadanos de 2024 estuvo a cargo de la directora de la entidad, María Claudia García Dávila, quien enfatizó la importancia de consolidar al Jardín Botánico como centro de investigación, de ciencia, tecnología e innovación recogiendo los aportes y el crecimiento durante estos casi 70 años desde que fue creado:

"La ciencia, el conocimiento tienen que ser aplicados y apropiados para construir soluciones herramientas, alternativas ante los retos que nos impone el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, así que tenemos que actuar frente a esa realidad”, afirmó la directora.

El tema principal de este primer Diálogo Ciudadano de 2024 fue la agricultura urbana, un componente importante dentro del Plan Distrital de Desarrollo. De acuerdo con José Alberto Amaya, jefe de la Oficina Asesora de Planeación

"El Jardín Botánico de Bogotá tiene una meta principal en el Plan Bogotá camina segura, que es asistir técnicamente a 25.000 huertas urbanas en procesos de agricultura urbana. Dentro de este objetivo, se incluyen 10 metas específicas:

  1.  Capacitar a 20.000 personas en técnicas y tecnologías agroecológicas.

  2. Fortalecer 15.000 huertas urbanas y periurbanas.

  3. Impulsar la estrategia de promoción y comercialización de productos.

  4. Consolidar 15 redes locales y la red distrital de agricultura.

  5. Desarrollar 9 rutas agroecológicas.

  6. Capacitar a 20 bancos de semillas agroecológicas.

  7. Publicar 4 documentos para la promoción de la agricultura urbana.

  8. Mejorar la coordinación interinstitucional para promover la agricultura urbana.

  9. Fortalecer el agro parque existente y crear uno nuevo.

  10. Implementar el 100% del clúster en torno a huertas

Con este post del Jardín Botánico de Bogotá se informó del encuentro: 

Puntos de intercambio de información y participación ciudadana

Durante este primer Diálogo Ciudadano de 2024, se habilitaron cuatro puntos de información donde la ciudadanía pudo conocer el trabajo de acompañamiento del Jardín Botánico de Bogotá en la agricultura urbana, como las cinco rutas agroecológicas de la ciudad, las huertas escolares, los diplomados, la creación y el fortalecimiento de huertas.

Desde la investigación científica conocieron el caldo microbiano, técnicas de propagación, manejo, riego y la publicación Sembrando Biodiversidad https://jbb.gov.co/documentos/publicaciones/Sembrando_Biodivesridad_Vol1- 2023.pdf

Los participantes del recorrido sembraron plantas aromáticas y finalmente formularon sus preguntas sobre todos los temas que observaron en su experiencia en el Jardín.

Al finalizar el Diálogo Ciudadano, la huertera Edith Guzmán compartió sus impresiones:

“Me pareció muy chévere la actividad, no habíamos venido al Jardín Botánico entonces me pareció muy bonito ver todo, las plantas que hay de jardinería, también las huertas, y pues saber que hay más información en las páginas y en los QR que encontramos con más información del Jardín Botánico y sus beneficios, y las actividades que hay por fuera porque no sabíamos no teníamos conocimiento de eso, pero ya nos hemos enterado e informado, muy bonito”.

La directora María Claudia García le recordó a los asistentes que “el Jardín viene desarrollando programas y aprendizajes donde el territorio es clave para una implementación conjunta, de construcción con la ciudadanía. Este es el primero de muchos diálogos sobre diferentes temas”.

(No olvides leer: Aprende a monitorear en tiempo real dónde está lloviendo en Bogotá 🌧️)

El video completo de este primer Diálogo Ciudadano lo puede encontrar en https://www.youtube.com/watch?v=cJEM4Y7EvpM&lc=UgxHK4X1qqiKab3ZteB4AaABAg.