Gracias a la oportuna información de un ciudadano acerca de actividades de relleno en un lote ubicado en la calle 13 con avenida Ciudad de Cali, La CAR impuso una medida preventiva que ordenó la suspensión inmediata la disposición de residuos de construcción y demolición (RCD) en ese sector.
Lee también: Celebra el Día del Padre recorriendo en bici un tramo del Camino Santa Ana
En atención a la oportuna denuncia ciudadana, profesionales de la Dirección Regional Bogotá – La Calera de la CAR constataron en visita técnica que en el lugar había grandes volúmenes de residuos y que, aparentemente, estaban recientemente dispuestos, es decir, era una actividad que se encontraba en pleno desarrollo.
El informe técnico arrojó que el lote tiene un área de más de 100 mil metros cuadrados, de los cuales actualmente se están rellenando aproximadamente 12.500 metros cuadrados, lo que equivale a dos canchas de fútbol. Se estima que en este sector del predio se han depositado alrededor de 25.000 metros cúbicos de residuos. Desde la entrada del predio se evidencia que en el lugar han dispuesto elementos como material de excavación, pétreos, concreto, cemento, papel, cartón y otros.
Las áreas restantes del predio evidencian antiguas actividades de relleno y nivelación, presuntamente con los mismos residuos, lo cual ha permitido adecuarlas para ser utilizadas en diversas actividades, al parecer parqueo de vehículos y almacenamiento de contenedores, entre otros.
Las antiguas actividades de relleno con RCD presuntamente se desarrollaron hace varios años. De acuerdo con la información suministrada en el sitio, los propietarios o responsables del predio no cuentan con permiso urbanístico alguno.
La directora de la regional Bogotá – La Calera, Sandra Milena Santafé Patiño, aseguró que estas actividades impactan negativamente el ambiente y los recursos naturales: “esta medida se hace posible después de identificar que la disposición de residuos que se ha realizado recientemente y que en el predio ya se había hecho la misma actividad, ocasionando daños sobre el suelo, aire, agua y paisaje. Estas conductas han generado la pérdida de suelo orgánico por el enterramiento de residuos y por la contaminación con elementos que generan cambios topográficos, además de la alteración de los drenajes naturales y emisión de material particulado”.
Dentro de la medida preventiva impuesta, se ordenó a los responsables del predio retirar los residuos de construcción y demolición y entregarlos a un sitio de disposición final debidamente registrado ante la autoridad ambiental competente.
Te puede interesar: Festival Calma en Bogotá: asiste a las caminatas ecológicas durante junio
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la CAR https://www.car.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.