Con la participación de la primera dama del Distrito, Carolina Deik y en el marco del proyecto Tejidos Urbanos, este jueves 12 de junio, se inaugurará en la Pontificia Universidad Javeriana de ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ la segunda huerta comunitaria consolidada mediante esta iniciativa, evento que contará con el acompañamiento y participación del Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis.
También te puede interesar: Bogotá construye futuro con estrategia de renovación urbana verde
La huerta urbana comunitaria Techetsa, que ahora forma parte de las nuevas estrategias de bienestar y revitalización en la localidad de Chapinero, se convierte en el resultado del trabajo conjunto entre el Distrito, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis., la Constructora Bolívar y la Pontificia Universidad Javeriana. Bajo esta alianza público privada se aportaron recursos, insumos y conocimiento técnico para hacerla realidad
Cabe destacar que esta huerta es también producto del trabajo que la Universidad Javeriana realiza desde el año 2020 a través de la asignatura Árboles y Ciudad, liderada por el profesor Carlos Devia. Esta asignatura vincula a estudiantes de arquitectura, biología, medicina, nutrición, ingeniería y odontología, así como al personal de servicios generales y seguridad de la universidad, quienes han contribuido con su experiencia a la construcción colectiva de este espacio
Además, Techetsa, cuyo nombre proviene de la cultura muisca y hace referencia a un lugar de gran importancia para esa comunidad, es ahora un espacio representativo para la institución educativa. Con un área de aproximadamente 20 metros cuadrados, allí se cultivarán principalmente especies de ciclo corto como lechuga crespa, acelga, rábano, zanahoria, cilantro y tomate cherry
Más allá de su función agrícola, la huerta es un laboratorio vivo de aprendizaje, apropiación territorial y fortalecimiento del tejido comunitario, en donde confluyen temas ambientales, alimentarios y sociales.
Con el proyecto Tejidos Urbanos se promueve la transformación de entornos urbanos en espacios de participación ciudadana y fortalecimiento comunitario. En este contexto, la creación de huertas urbanas adquiere un significado especial, ya que contribuye al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y a la construcción del tejido social en la ciudad.
No te quedes son leer: Iniciaron las jornadas de esterilización del IDPYBA en la Universidad Nacional
La consolidación de Techetsa es una muestra del compromiso institucional por fomentar modelos sostenibles de agricultura urbana y participación ciudadana. Con este nuevo espacio, Tejidos Urbanos avanza en su propósito de construir una ciudad más resiliente, incluyente y con sentido de pertenencia en sus territorios. En este proceso, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis ha sido un aliado fundamental, aportando su conocimiento y experiencia para apoyar a la comunidad que integra esta huerta urbana.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis https://jbb.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.