Luego del cierre de inscripciones el pasado 30 de mayo, para que personas naturales, universidades, instituciones, colectivos, organizaciones, empresas y sectores interesados hagan parte de la oferta institucional de la agenda académica, científica y cultural de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental 2025, un grupo expertos de alto nivel inició el proceso de revisión, curaduría y selección de las iniciativas.
Lee también: CAR ordenó suspensión de actividades de disposición de RCD en Kennedy
Un equipo interdisciplinario conformado por académicos en ciencias naturales, ambientales y sociales revisa una a una las más de 3 mil postulaciones que se registraron en el sitio web del evento, a realizarse del 9 al 11 de septiembre de 2025 en el Centro de Convenciones Ágora, en Bogotá.
Este comité curador es el encargado de consolidar la agenda académica definitiva, así como el conjunto de entidades, organismos e instituciones que harán parte de la expo.
Esta Cumbre es liderada la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá y el Banco de Desarrollo de América Latina – CAF, y promete ser el escenario más relevante para el intercambio de iniciativas, políticas públicas, proyectos y propuestas en materia de desarrollo, sostenibilidad e innovación ambiental, después de la COP 16.
¿Qué están evaluando los expertos?
Desde el momento en que fuera anunciada la convocatoria y publicada la información sobre las vías de participación, la CAR definió un conjunto de criterios de elegibilidad que quedaron consignados en el Manual del Expositor, disponible y abierto para los interesados en sumarse a la Cumbre bien fuera en la modalidad de estands, ponencia oral y ponencia en modalidad póster.
Aquellas iniciativas individuales o grupales que apunten al cumplimiento de los objetivos del evento, es decir, que permitan el intercambio de resultados de acciones innovadoras para el fortalecimiento de la política pública y el desarrollo ambiental sostenible de los territorios, serán tenidas en cuenta por el equipo curador..
“Después de la COP 16, la exigencia de quienes lideramos eventos ambientales de alto nivel es aún más grande, pues nos obliga a mostrar los avances de lo compartido en Cali y los desafíos de un país que enfrenta los efectos de un clima cambiante, un crecimiento económico variable y a veces inequitativo y una demanda de recursos naturales vigilada con autoridad”, afirmó el director general de la CAR, Alfred Ignacio Ballesteros.
Cabe recordar que la versión 2025 de la Cumbre Internacional de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, se arropa en el lema: #CuidemosJuntosElMedioAmbiente, como un recordatorio permanente de que la toma de decisiones en materia de protección y defensa del patrimonio natural es un compromiso de las entidades públicas y privadas, organizaciones, sectores productivos, académicos y la sociedad civil en su conjunto, bajo un enfoque de corresponsabilidad que supera las fronteras y las ideologías.
Te puede interesar: Celebra el Día del Padre recorriendo en bici un tramo del Camino Santa Ana
El próximo 15 julio la CAR dará a conocer el listado definitivo de los seleccionados, de manera que en lo que resta para su realización se pueda avanzar en los detalles formales y logísticos previos a esta importante cita global con el ambiente y la sostenibilidad.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la CAR https://www.car.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.