Nace la red de agricultoras y agricultores urbanos y periurbanos de Bosa

Jardín Botánico
En la actividad se congregaron cerca de 50 personas que conforman la red de agricultoras y agricultores urbanos de la localidad de Bosa.
Publicado:
13
Abr
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En la mañana de este jueves 13 de abril se congregaron cerca de 50 personas que conforman la red de agricultoras y agricultores urbanos de la localidad de Bosa con el propósito de generar un plan de trabajo, de la mano con el Jardín Botánico de Bogotá, para el fortalecimiento e implementación de nuevas huertas y la definición de un cronograma de jornadas de capacitación y asistencia técnica en torno a la actividad agroecológica.

La actividad estuvo presidida por la directora del Jardín Botánico, Martha Liliana Perdomo Ramírez; la subdirectora Educativa y Cultural, Tania Rodríguez; líderes de las huertas y comunidad en general, quienes se congregaron en el Centro de Encuentro de la Unidad de Víctimas de esta localidad, ubicado en la Calle 69 A Sur No. 92-47.

La localidad de Bosa se caracteriza por su liderazgo en organizaciones sociales que buscan fortalecer sus dinámicas culturales y ambientales, donde se destaca la práctica en agricultura urbana y periurbana.

No obstante, un amplio número de huertas han sido conformadas en espacios públicos como parques, zonas verdes, rondas de río, laderas de humedales, entre otros, lo cual supone un trabajo de acompañamiento y concertación entre la comunidad y el Jardín Botánico para que se acojan a la Resolución 361 de 2020, que establece los lineamientos que las huertas en espacio público deben cumplir y reciban los beneficios que brindan las entidades distritales a quienes se alineen a este Protocolo.

El Jardín Botánico de Bogotá ha venido realizando esfuerzos técnicos, sociales y pedagógicos para fortalecer y promover la implementación de las prácticas de agricultura urbana en la localidad de Bosa. Mediante capacitaciones y asistencias técnicas en agricultura urbana agroecológica, así como el fortalecimiento de la red local de agricultores urbanos, incluyendo huertas caseras, comunitarias, institucionales y escolares, contribuyendo a la sostenibilidad ambiental, apropiación y reconocimiento del territorio que permita la construcción del tejido social.

Cabe recordar que en el marco del Plan de Desarrollo “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”, desde agosto de 2020 el Jardín Botánico emprendió la conformación de redes locales de agricultoras y agricultores urbanos y periurbanos de la ciudad. intercambio de saberes y experiencias y los beneficios sociales que esta práctica genera. Desde entonces, el Jardín Botánico ha conformado las redes de Tunjuelito, Los Mártires, Teusaquillo, La Candelaria, Kennedy, Rafael Uribe Uribe, Suba, Antonio Nariño, Chapinero, Barrios Unidos y Engativá.

“El camino recorrido para la conformación y fortalecimiento de redes de agricultoras y agricultores urbanos del Distrito da cuenta de la acogida que esta práctica tiene en nuestra ciudad por su capacidad para generar esquemas de trabajo colaborativo, transferir conocimientos y saberes, construir lazos de cooperación y vecindad y aportar al reverdecimiento de nuestra ciudad con sostenibilidad y solidaridad”, afirmó la directora Martha Liliana Perdomo.