No te pierdas la fiesta que se vivirá este fin de semana con Totó la Momposina, Susana Baca y el Grupo Saboreo

Publicado:
16
Mayo
2014

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este fin de semana llega a Bogotá todo el sabor y los sonidos de nuestro país con la versión  No. 13 del Festival  Colombia al Parque, que se realizará este sábado 17 y domingo 18 de mayo en el Parque de los Novios (cll 63 con cr 68), ven y disfruta de un fin de semana en un maravilloso escenario natural con los sonidos más alegres y tradicionales de nuestra música.

Como es habitual, el Festival contará con la participación de importantes agrupaciones distritales, nacionales e internacionales. Para este año la cuota distrital estará a cargo de Aguasalá, Aluvión, Sexteto Bacatá, Faoba, Los Parientes, Canaguaro, Roberto Camargo y La Banda de Los Remedios, Único Trío, Pambil y Chongo de Colombia.

Entre los invitados nacionales se cuentan Totó la Momposina, el grupo Saboreo, Frente Cumbiero y artistas como Pedro Ramayá Beltrán, Juancho Nieves y  Gilberto Torres quienes realizarán  un recorrido por la cumbia colombiana. La cuota internacional estará a cargo de la reconocida interprete peruana Susana Baca, considerada por la crítica internacional como una de las más grandes divas de la worldmusic y cuya producción discográfica incluye 16 discos personales, así como la aparición en más de 200 compilaciones discográficas

Zona de comidas
El Festival complementa este recorrido por las regiones del país con una oferta gastronómica que ofrecerá lo mejor de la cocina tradicional. Prepara tu paladar para vivir una experiencia con los mejores sabores de la comida típica colombiana.

Homenajes a Gabriel García Márquez y Totó la Momposina
Durante este Festival se le rendirá un tributo al creador de Macondo, el Nóbel de Literatura Gabriel García Márquez, cuya memoria será honrada a través de la lectura pública  de varios de sus relatos en los intermedios musicales y la representación de algunos de sus personajes más reconocidos. El 17 de mayo se le ofrecerá un tributo a cargo de Totó la Momposina quien interpretará el tema “Soledad” en su memoria

Totó la Momposina también recibirá un homenaje por su aporte a la música colombiana,  durante más de 50 años ha dedicado su vida a hacer un viaje por la geografía de los sonidos y tradiciones de la costa atlántica. La memoria de esa travesía, es la misma que hoy se escucha en las notas de sus interpretaciones del bullerengue, el pajarito, la cumbia, la tambora y el porro sabanero, entre otros ritmos.

Conciertos en Sala
Para la edición No. 13 del Festival se realizarán dos conciertos en sala que se llevarán a cabo el jueves 15 y viernes 16 de mayo en el Museo Nacional, Cra 7 No 28-66,  desde las 6:30 p.m. El jueves se presentarán las agrupaciones Banda de Flautas, Chicha y Guarapo y la Revuelta, mientras que el viernes el concierto estará a cargo de Estudiantina Bogotana. Entrada Libre.

Componente de Emprendimiento
la Zona de Emprendimiento es un espacio dedicado a la productividad y el emprendimiento que busca visibilizar y comercializar la oferta de bienes y servicios en torno a las músicas regionales en Bogotá. Para esta ocasión, se ofrecerá una muestra de sellos disqueros, artesanías, almacenes de merchandise, oferta de instrumentos y medios de comunicación.

Dentro de este componente también se desarrolla el proyecto Cuenta tu Rollo, el cual a través de varias jornadas prepara a los grupos distritales y ganadores de convocatoria  para presentar sus proyectos frente a representantes de distintos festivales y entidades promotoras del género.