¿Eres músico y quieres hacer parte de una agrupación filarmónica? Entérate cómo

Convocatoria de Filarmónica de Bogotá para sus agrupaciones este 2023Imagen: Orquesta Filarmónica de Bogotá
Se buscan músicos para la Banda Juvenil, Orquesta Juvenil, Orquesta Juvenil de Cámara y la Orquesta Filarmónica de Mujeres.
Publicado:
15
Ene
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Orquesta Filarmónica de Bogotá abrió la Convocatoria Nº 1 de 2023 para la conformación de sus agrupaciones filarmónicas: Banda Juvenil, Orquesta Juvenil, Orquesta Juvenil de Cámara y Orquesta Filarmónica de Mujeres.

La Filarmónica de Bogotá pretende garantizar el ejercicio de los derechos culturales de los ciudadanos del Distrito Capital al confirmar la programación sinfónica en escenarios no habituales como corredores culturales, parques, iglesias, auditorios, bibliotecas, etc. con un enfoque poblacional en las diferentes localidades de la ciudad.

En esta oportunidad se requiere adelantar una convocatoria con el fin de dar continuidad a la programación de actividades del proyecto, toda vez que la Banda Filarmónica Juvenil, la Orquesta Filarmónica Juvenil, la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara y la Orquesta Filarmónica de Mujeres requieren completar su plantilla instrumental.

2. Bases de la convocatoria

  1. ¿En que consiste la convocatoria?

Para la conformación de las Agrupaciones Filarmónicas se requiere convocar jóvenes músicos entre los 18 y 26 años, cumplidos a la fecha de las audiciones, que se encuentren interesados en integrar la Banda Filarmónica Juvenil, la Orquesta Filarmónica Juvenil y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara el siguiente instrumento:

Orquesta Filarmónica Juvenil (OFJ):

  • Dos (2) flautas
  • Dos (2) oboes
  • Dos (2) clarinetes
  • Dos (2) fagotes
  • Dos (2) cornos
  • Dos (2) trompetas
  • Un (1) timbalista
  • Quince (15) violines
  • Cinco (5) violas
  • Cinco (5) violonchelos
  • Tres (3) contrabajos

Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara (OFJC):

  • Diez (10) violines
  • Cuatro (4) violas
  • Cuatro (4) violonchelos
  • Dos (2) contrabajos

Banda Filarmónica Juvenil (BFJ):

  • Una (1) Flauta Piccolo
  • Tres (3) flautas
  • Dos (2) oboes
  • Un (1) corno inglés
  • Un (1) clarinete en Eb
  • Tres (3) clarinetes en Sib
  • Un (1) clarinete bajo
  • Dos (2) fagotes
  • Dos (2) saxofones altos
  • Dos (2) saxofones tenores
  • Un (1) saxofón barítono
  • Cuatro (4) cornos
  • Tres (3) trompetas
  • Tres (3) trombones
  • Un (1) trombón bajo
  • Un (1) eufonio
  • Una (1) tuba
  • Tres (3) contrabajos
  • Un (1) bajo eléctrico
  • Tres (3) percusionistas
  • Un (1) baterista

Orquesta Filarmónica de Mujeres

Para la conformación de la Orquesta Filarmónica de Mujeres se requiere convocar mujeres instrumentistas sinfónicas mayores de 18 años, cumplidos a la fecha de las audiciones, que se encuentren interesadas en integrar la agrupación en los siguientes instrumentos:

  • Quince (15) Violines
  • Cinco (5) Violas
  • Cuatro (4) Chelos
  • Dos (2) Contrabajos
  • Dos (2) Flautas
  • Dos (2) Oboes
  • Dos (2) Clarinetes
  • Dos (2) Fagotes
  • Cuatro (4) Cornos
  • Dos (2) Trompetas
  • Tres (3) Trombones
  • Una (1) Percusionista
  • Una (1) Timbalista

Nota: la estructura de conformación que se presenta para cada Agrupación, responde a la plantilla necesaria para conformar la totalidad de las agrupaciones, sin embargo, los músicos seleccionados en la presente convocatoria, podrán ser convocados para participar en cualquiera de las Agrupaciones Filarmónicas de la Orquesta Filarmónica de Bogotá que integran el proyecto de Agrupaciones Sinfónicas de la Entidad, de acuerdo con la necesidad Institucional y los requerimientos particulares de cada proyecto artístico.

A continuación, un tuit sobre la presentación de la Orquesta Filarmónica de Mujeres en el Festival de Música de Cartagena 2023.

 

La Orquesta Filarmónica de Bogotá hará una verificación de las competencias musicales de los inscritos y seleccionará a los músicos que sobresalgan por su mejor desempeño los cuales quedarán habilitados para la eventual vinculación al proyecto musical.

Es de tener en cuenta que los músicos seleccionados harán parte de un proyecto de circulación y que la vinculación al proyecto no genera relación laboral alguna.

Del mismo modo, la vinculación al proyecto está sujeta a evaluaciones musicales y comportamentales periódicas y al ser seleccionado por la presente convocatoria, no garantiza derechos de permanencia perennes en el proyecto.

Finalmente, es de aclarar, que las causales de desvinculación -por edad o por los resultados obtenidos en las audiciones internas de permanencia- no están sujetas a discusión y/o excepciones por parte de la entidad.

2.2 ¿Quiénes pueden participar en la convocatoria?

Podrán postularse jóvenes músicos colombianos y extranjeros residentes en Colombia que tengan mínimo 18 años cumplidos a la fecha de audición y máximo 26 años,  que cumpla con las siguientes características: profesionales graduados en música o estudiantes universitarios activos cursando a partir de quinto semestre (quinto semestre corresponde al quinto semestre del instrumento) en un programa universitario acreditado y conducente a título relacionado con la música.

Para el caso de la Orquesta de Mujeres, podrán postularse mujeres músicos colombianas y extranjeras residentes en Colombia que tengan mínimo 18 años cumplidos a la fecha de la audición.

Para poder realizar la audición, se deben aportar los documentos que certifiquen los requisitos anteriormente descritos en el momento de la inscripción.

2.3 Etapas del proceso de convocatoria

El proceso de convocatoria se realizará en tres etapas:

2.3.2 Inscripción y documentación requerida

Los interesados en esta convocatoria deberán diligenciar su inscripción una sola vez a través de la página web del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo https://www.teatromayor.org en el micrositio denominado Convocatoria N°1 de 2023 Agrupaciones Filarmónicas OFB desde el lunes 19 de diciembre de 2022,  hasta el martes 17 de enero de 2023 a las 11:59 p.m. hora colombiana.

Documentos requeridos

Los aspirantes deben incluir la totalidad de la información requerida y subir completamente los siguientes documentos en formato pdf con el nombre del participante.

  1. Copia del acta de grado o diploma o certificado de estudio.
  2. Copia de documento de identidad.
  3. Extranjeros: copia de la visa o permiso de trabajo vigente y aplicable según la nacionalidad del postulante, expedido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Nota I: solamente se tendrá en cuenta a los postulantes que envíen la totalidad de documentos, ninguno de estos es subsanable.

Nota II: las inscripciones enviadas con posterioridad a la fecha de cierre, no serán tenidas en cuenta.

Nota III: un aspirante podrá realizar solamente una inscripción a la presente convocatoria, en caso de realizar dos veces la inscripción, automáticamente será descalificado.

Link de inscripción aquí

2.3.2 Publicación del listado de inscritos y habilitados a audición presencial

Quienes diligenciaron su inscripción completamente en los plazos establecidos en la presente convocatoria deben presentarse a la audición en el lugar, fecha, y hora definidos y publicados en la misma, para tal fin.

El cronograma de audiciones se publicará en la página web https://www.teatromayor.org el jueves 19 de enero de 2023.