El Instituto Distrital de las Artes - Idartes celebra el Mes de la Diversidad

El Instituto Distrital de las Artes - Idartes celebra el Mes de la DiversidadFoto: Archivo Alcaldía Mayor de Bogotá
Estas acciones se realizan en el marco de la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas LGBTI y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital.
Publicado:
21
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En el marco del mes de la diversidad, el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES) reafirma su compromiso con la igualdad y la promoción de los derechos humanos, especialmente los de las personas LGBTI, a través de diversas actividades que incluyen tres marchas, proyectos, el espacio audiovisual Ciclo Rosa, entre otras. 

Te invitamos consultar: No te pierdas el Festival por la Igualdad 2024, desde el 21 de junio en Bogotá

Estas acciones se realizan en el marco de la Política Pública para la Garantía Plena de los Derechos de las Personas LGBTI y sobre Identidades de Género y Orientaciones Sexuales en el Distrito Capital, con el objetivo de garantizar, restituir y promover los derechos de los sectores LGBTI en Bogotá.

Esta política pública se orienta a construir una ciudad libre de violencias por orientación sexual e identidad de género. Se enfoca en cambiar los imaginarios negativos y en fortalecer institucionalmente la administración distrital para garantizar los derechos de las personas LGBTI.

En este contexto, Idartes invita a toda la ciudadanía a participar en las tres Marchas LGBTI 2024, cada una diseñada para celebrar la diversidad y reafirmar el compromiso de Bogotá con la igualdad y los derechos humanos. Estas marchas están orientadas a reivindicar luchas específicas en diferentes territorios y poblaciones diversas:

Marcha LGBTI del Sur de Bogotá: 23 de junio de 2024 bajo el lema “La Paz Se Viste De Arte y de Colores”. Marcha Distrital del Orgullo LGBTI: 30 de junio de 2024 bajo el lema “Nada que Curar, Unidos en Memoria”. Yo Marcho Trans: 5 de julio de 2024 en Ciudad Bolívar bajo el lema “IX Yo Marcho Trans”.

Durante estas marchas, Idartes participará con Alicia en la Ciudad de la Igualdad. Una comparsa que reinterpreta los personajes del clásico Alicia en el País de las Maravillas en una metrópoli de tradiciones arcaicas y machistas. Alicia, junto con la Reina Roja y la Reina Blanca, lucha por desmitificar un mundo de fantasías, combatiendo la violencia y transmitiendo un poderoso mensaje contra los cánones sociales impuestos.

De igual forma, en el barrio Santa Fe, Idartes fortalece las capacidades de artistas transgénero, a través de procesos de formación y creación artística, llevados a cabo por el ensamble del proyecto "El Castillo de las Artes". Durante junio se inició  un proyecto basado en la visibilidad y la memoria de la comunidad transgénero y no binaria, un espacio de taller cocreativo y artístico que reúne a 17 personas con experiencias de vida transgénero.

El 28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGBTI, a las 10:30 a. m., izaremos la bandera LGBTI en la Cinemateca de Bogotá, durante este evento, en la Sala Capital, proyectaremos el documental Todas las Flores dirigido por Carmen Oquendo-Villar. También contaremos con la presencia de David Alonzo, de  la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación.

Este proyecto no solo promueve la expresión artística, sino que también resalta las luchas y contribuciones de la comunidad transgénero en este emblemático barrio de Bogotá. A través de diversas actividades y talleres, los participantes tendrán la oportunidad de desarrollar y mostrar su talento, mientras se visibiliza y honra su historia y cultura.

Así mismo, Idartes conmemora 23 años de diversidad con el Ciclo Rosa, fundado por el Goethe Institut, el Centro Colombo Americano de Medellín, el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana y la Cinemateca Distrital, hoy llamada Cinemateca de Bogotá del Instituto Distrital de las Artes – Idartes.

Este es un espacio de encuentro ciudadano alrededor de las narrativas y estéticas LGBTI que a través del cine y los medios audiovisuales  abre las posibilidades del diálogo, la visibilidad y la reflexión acerca de las libertades sexuales y de manifestaciones de género. Desde su creación en el año 2001, el Ciclo Rosa reafirma cada año su apuesta por la diversidad, como puente para una transformación en las estéticas y narrativas de la creación audiovisual, que se mueven entre los distintos géneros cinematográficos, los múltiples formatos estéticos y las diversas maneras de narrar y representar el cuerpo, la sexualidad y el género.

Del 23 de julio al 4 de agosto llega la 23º edición del Ciclo Rosa, con una programación de películas que estará conformada por una Muestra Internacional y una Muestra Nacional, resultado de una convocatoria proveniente de algunos lugares del territorio nacional. Además, habrá un programa titulado Archivos de lo cuir y para complementar la agenda de películas se tendrán estrenos Internacionales y nacionales.

No te vayas sin consultar: La Torre Colpatria de Bogotá, se vestirá con la bandera del orgullo LGTBI

Este año, continúa la Toma Rosa (del 26 de julio al 10 de agosto) en la Galería de la Cinemateca de Bogotá, un espacio para la juntanza y la circulación de propuestas interdisciplinarias vinculadas a diferentes prácticas artísticas. Y, del 30 de julio al 2 de agosto, se llevarán a cabo los Diálogos Ciclo Rosa, un espacio que abre y amplía conversaciones colectivas sobre voces e iniciativas diversas LGBTI.

Con estas acciones y eventos, Idartes no solo celebra la diversidad, sino que también busca generar conciencia y promover una sociedad más inclusiva y respetuosa.