¡Agéndate! Llega el Festival de Cortos Crea 2020 a través de las redes sociales

Festival Crea de Idartes será del 9 al 13 de junio por redes sociales
El festival girará en torno al concepto: “Universos diversos” y cuatro mundos de creación como destino, que atendiendo a las normativas del Gobierno Distrital, se realizarán de manera virtual a través de las redes sociales del Programa Crea.  
Publicado:
8
Jun
2020

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El programa Crea Formación y Creación Artística es una estrategia de la Alcaldía de Bogotá que busca generar estrategias de formación en el campo de las artes a través de tres líneas estratégicas: arte en la escuela, emprende crea y laboratorio crea, que potencien el ejercicio libre de los derechos culturales de los ciudadanos y ciudadanas, y fortalezcan los desarrollos de las políticas públicas en las dimensiones del campo.

Desde esta iniciativa se llevará a cabo del 9 al 13 de junio la primera muestra de este año con del Festival de Cortos Crea, que ya celebra su cuarta versión. Las presentaciones iniciarán este martes 9 de junio a las 5:00 de la tarde.

¿Cómo puedes disfrutarlo?

Conéctate a través de nuestra cuenta Crea al Facebook Live en el que participará la cantante bogotana de blues y rock La Ramona, con quien dará inicio al Festival de Cortos Crea 2020, que este año empieza con una muestra de producciones realizadas durante la temporada de cuarentena por los grupos de formación virtual.

El festival girará en torno al concepto: “Universos diversos” y cuatro mundos de creación como destino, que atendiendo a las normativas del Gobierno Distrital, se realizarán de manera virtual a través de las redes sociales del Programa Crea.  

¡Agéndate! Primer día: martes 9 de junio 

Se presentarán a través de Facebook los cortometrajes del Mundo íntimo: narraciones audiovisuales creadas desde la reflexión personal, el confinamiento y la introspección.

Asimismo, tendrá lugar el panel Procesos de creación desde el confinamiento, el Taller de sonido hipersensorial y una mesa de diálogo alrededor de la creatividad. 

Segundo día: miércoles 10 de junio 

Podrás disfrutar las realizaciones audiovisuales del Mundo familiar, cortometrajes que abordan reflexiones sobre la familia a través de la documentación de diversos sentires y  la exploración de las relaciones interpersonales que se tejen en los espacios cotidianos.

También se desarrollará un taller de creación de stop motion con Édgar Humberto Álvarez de Se lo explico con plastilina y dos paneles con reflexiones en torno a la creación en familia, la materia y los materiales.

Tercer día: jueves 11 de junio 

El Mundo compartido será el siguiente destino para el jueves 11 de junio. Ese día se presentarán narraciones que surgen del diálogo y la observación del otro, que visibilizan personajes e historias de vida ocultas. Asimismo habrá un encuentro interdisciplinar que abordará la creación de mundos posibles desde la perspectiva de creación de diferentes áreas artísticas.

El último mundo, el Mundo imaginario, será visitado el 11 de junio. Este será un viaje por ficciones creadas a partir de la fantasía y reflexiones sobre la vida y el universo, durante la temporada de confinamiento por la cuarentena.

Cuarto día: viernes 12 de junio

Se realizará un taller de emprendimiento audiovisual y un panel sobre las oportunidades de creación y emprendimiento en el que participarán Alejandro Ángel, Asesor de Nuevos Medios y Medios Interactivos del Ministerio de Cultura, Juan Esteban Bolívar del colectivo Artefact Toys, Bryan Arango del colectivo DelirArte Visual y Julio Valencia del colectivo Big Fish.

Último día: sábado 13 de junio

El gran cierre de este viaje audiovisual  contará con la participación del músico Yoky Barrios. Además se presentará una muestra de las obras realizadas en otras áreas del programa Crea y se lanzará una serie web.