$ 300 millones en ventas dejó el Gran Mercado Campesino 2025 en Plaza de Bolívar

12·JUN·2025
El Gran Mercado Campesino tuvo una rueda de negocios que permitió conectar a 18 productores y transformadores de alimentos con 20 empresas compradoras.
$300 millones en ventas dejó el Gran Mercado Campesino Bogotá 2025 Foto: Secretaría de Distrital de Desarrollo Ecocómico.
Más de 5.000 asistentes tuvo la versión de este año del Gran Mercado Campesino.

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ honramos a quienes labran, cultivan la tierra y aportan a la seguridad alimentaria! El pasado  jueves 5 y viernes 6 de junio, en la Plaza de Bolívar en pleno corazón de Bogotá, 300 productores campesinos fueron los protagonistas del Gran Mercado Campesino de 2025. Esta jornada de dos días dejó más de $ 300 millones en ventas y negociaciones por $ 1.600 millones de pesos.

Te invitamos conocer: Emprendedor, haz parte de las ferias de Hecho en Bogotá durante 2025 ¡Postúlate!

Con una asistencia masiva de más de 5.000 personas, la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) lideró el Gran Mercado Campesino de 2025 en el marco de la conmemoración nacional del Día del Campesino. Bajo la campaña “El campo está de moda”, la ciudad vivió una fiesta de sabores, saberes y tradiciones que puso en el centro la contribución del campesinado al desarrollo económico, el abastecimiento alimentario y la identidad cultural.

Durante dos días, la Plaza de Bolívar se convirtió en una gran vitrina para productos frescos y transformados provenientes de Bogotá y de los territorios que integran la Región Central. Frutas, hortalizas, miel, tubérculos, mermeladas, panadería artesanal, masato, dulces tradicionales y comidas típicas fueron protagonistas de una experiencia que conectó al público con el origen de los alimentos y con los rostros de quienes los cultivan y transforman.

Uno de los momentos más memorables fue la pasarela “El campo está de moda”, una puesta en escena innovadora que integró moda, gastronomía y agricultura. Con el apoyo del programa Bogotá Corazón Productivo se presentaron los atuendos de San Victorino y La Alquería. Modelos y productores caminaron juntos por la pasarela, resaltando la importancia de lo local.

A esta apuesta se sumaron nueve emprendimientos del programa ‘Hecho en Bogotá’, con propuestas de hogar, decoración y alimentos empacados con alto valor agregado como cacao, hongos, granola, ajíes y postres, demostrando que el campo también es innovación y sofisticación.

El evento incluyó, además, una rueda de negocios que permitió conectar a 18 productores y transformadores de alimentos con 20 empresas compradoras, entre ellas Colombina SA, Cotelco y LatinFood. Esta estrategia de fortalecimiento del sistema de abastecimiento dejó como resultado potenciales negociaciones por más de $ 1.600 millones de pesos, principalmente en productos como papa, lácteos, fruta, panela y plátano.

En el marco del Gran Mercado Campesino, se llevó a cabo el concurso gastronómico “Sabores del campo: preparaciones que nos conectan”, en alianza con la FAO. Este concurso contó con la participación de cinco productores y productoras participantes del Gran Mercado Campesino, quienes prepararon un plato tradicional en 45 minutos. La ganadora del primer puesto fue Paula Lucia Granados, proveniente de la ruralidad de Chapinero, productora de derivados lácteos de la vereda Verjón Bajo, quien preparó un pan cook de almojábana.

No te vayas sin conocer: Compra regalos en Corazón Productivo de Bogotá: muebles, textiles, joyas y más

La jornada fue acompañada por una agenda cultural con agrupaciones como Papayera Majagual, Sentir Llanero, Orquesta Güiro y Bembé, y presentaciones especiales de los imitadores de Jorge Velosa y Juan Gabriel del programa Yo me llamo, celebrando la riqueza rural a través de la música y el folclor.

Conoce el balance del Gran Mercado Campesino de 2025 en la Plaza de Bolívar, a través de la siguiente publicación en la red social x de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE):

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE) https://desarrolloeconomico.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.