Descubre Bogotá: conoce las zonas gastronómicas para celebrar el Día de la Padre

Descubre Bogotá: zonas gastronómicas para celebrar el Día de la Padre Foto: IDT
En estas zonas gastronómicas de la ciudad, encontrarás los sabores locales que se fusionan con influencias internacionales para crear experiencias culinarias inolvidables.
Publicado:
14
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Bogotá no solo es conocida por su rica historia y cultura, sino también por su diversa y emocionante escena gastronómica. El Día del Padre se conmemora en Colombia cada año el tercer domingo del mes de junio.

Te invitamos conocer: Calle Bonita en el centro de Bogotá la zona de restaurantes, arte urbano y más ubicada en el centro

Turismo ¿Por qué Bogotá es una de las mejores ciudades para comer
La oferta gastronómica es uno de los mayores motivos para visitar Bogotá, con un 45.8 % en turistas internacionales y un 26.3 % en turistas nacionales, según encuesta Viajeros 2023.

Conoce algunas de las zonas gastronómicas de la ciudad donde puedes celebrar esta fecha, donde encontrarás tesoros culinarios que satisfacen todos los gustos y presupuestos. 

  • El Distrito Creativo y Cultural San Felipe: ofrece una selecta y vibrante escena gastronómica en Bogotá. Con una mezcla de restaurantes de autor, locales tradicionales y comida artesanal. Desde cocina colombiana hasta opciones internacionales, este distrito es un punto de encuentro para los amantes de la buena comida en un ambiente artístico y dinámico (calles 72 y 74, y las carreras 9 y 11).
  • Zona de Usaquén: ubicado en el norte de Bogotá, Usaquén es un encantador barrio con calles adoquinadas y una atmósfera bohemia, debido a que fue un anterior pueblo vecino a mediados del siglo XX, aquí encontrarás una gran variedad de restaurantes que ofrecen desde cocina tradicional colombiana hasta platos internacionales de alta cocina (cra. 6a #119B-05).
  • Zona Gourmet de La Candelaria: entre las calles empedradas y las coloridas fachadas coloniales, encontrarás una amplia gama de restaurantes y cafeterías que sirven desde comida artesanal hasta alta cocina (calles 7 y 13, y las carreras 1 y 10, en el centro histórico de Bogotá).
  • Calle Bonita: es una zona gastronómica artística y acogedora que fusiona lo tradicional con lo moderno. Con una amplia variedad de restaurantes, cafés y bares, ofrece una experiencia culinaria única (calle 30, entre carreras 5ta y 7ma).
  • Parque de la 93: conocido por su vibrante vida nocturna y su amplia variedad de restaurantes y bares (calles 93A y 93B, y las carreras 11 y 13).
  • La Macarena: es un encantador barrio bohemio ubicado en el centro de Bogotá, conocido por su ambiente artístico y cultural. Pero también donde encontrarás una mezcla de restaurantes, cafés y bares.

Puedes leer acerca de ¿Por qué Bogotá es una de las mejores ciudades para comer de América Latina?

En estas zonas gastronómicas de la ciudad, encontrarás los sabores locales que se fusionan con influencias internacionales para crear experiencias culinarias inolvidables.

A continuación conoce en el siguiente video parte de los lugares más icónicos de la ciudad, sus comidas, sus planes culturales, sus atracciones y paisajes naturales. La capital de Colombia está ubicada a 2.600 metros de altura del nivel del mar. Conoce este abre bocas y agéndate para visitar nuestra ciudad, nuestra Bogotá:

Si quieres consultar más sobre la oferta turística de Bogotá, te recomendamos ingresar a www.bogota.gov.co en su sección ¿qué hacer? o a través de www.visitbogota.co