Secretaría de Desarrollo Económico presenta sus cinco propuestas clave en el PDD

Secretaría de Desarrollo Económico presenta sus cinco propuestas claveFoto Secretaría de Desarrollo Ecoómico
Secretaría de Desarrollo Económico presenta sus cinco propuestas clave en el Plan "Bogotá Camina Segura".
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

María del Pilar López Uribe, secretaria de Desarrollo Económico, se refirió en el Concejo de Bogotá a las cinco propuestas clave del sector económico incluidas en el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. Estas propuestas tienen como objetivo garantizar a los bogotanos mayores oportunidades laborales, brindar apoyo a los empresarios y promover una Bogotá activa las 24 horas.

1. Fomento de la generación de empleo en la ciudad mediante la implementación de incentivos económicos para la contratación y programas de mecanismos de pago por resultados. Para llevar a cabo este fortalecimiento, se requiere dotar de mayores capacidades a la Agencia Distrital de Empleo y adaptar los servicios a las necesidades de los buscadores de empleo y los empleadores.

2. Fortalecimiento y apoyo del tejido empresarial ofreciendo servicios de asistencia técnica, servicios de fortalecimiento especializado, espacios de intermediación empresarial, identificación de oportunidades para acceder a nuevos mercados y la promoción del acceso a líneas de crédito, con el fin de mejorar su capacidad productiva y promover su crecimiento y sostenibilidad.

Para ello, se creará una Entidad para el Fomento y el Desarrollo Empresarial de Bogotá, la cual desarrollará programas y estrategias para apoyar financieramente a micronegocios, micro, pequeñas y medianas empresas.

También puedes leer Las mujeres y el nuevo Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 

3. Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB): el propósito de este proyecto es garantizar la participación de la Administración Distrital con los recursos administrativos, técnicos y financieros necesarios para el desarrollo y consolidación del Campus de Ciencia, Tecnología e Innovación de Bogotá (CTIB).

4. Este campus será un proyecto estratégico para la ciudad, equipado con elementos que impulsarán el desempeño empresarial, la gestión urbana moderna y la calidad de vida sostenible e inclusiva. La iniciativa se basará en la colaboración de la cuádruple hélice (empresas, academia, sector público y ciudadanía) y contará con recursos de actores públicos y privados de Bogotá.

5. Bogotá - Distrito Agroalimentario: esta propuesta respalda las acciones para fortalecer el Sistema de Abastecimiento y Distribución de Alimentos de la ciudad. Además, incluye el diseño de acciones contra el hambre, enfocadas en atender la demanda de alimentos, implementar soluciones de última milla y reducir el desperdicio a través de convocatorias y la solidaridad ciudadana, en colaboración con centrales de abastos, agricultores, entidades privadas y organizaciones no gubernamentales.

6. Bogotá 24 horas: se expedirá una política pública vinculante denominada ‘Bogotá Productiva 24 horas’ para fomentar la actividad productiva, comercial, cultural, cívica, turística y la prestación de servicios distritales y sociales durante la jornada nocturna en la ciudad. Esta iniciativa forma parte de las acciones destinadas a reactivar la economía en Bogotá y promover la dinamización del empleo y el crecimiento económico del Distrito. La política establecerá una Gerencia Nocturna, su gobernanza y designará a la entidad líder de la iniciativa, basándose en el “Diagnóstico Bogotá Productiva 24 horas”.