Avanza la votación del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura'

Avanza favorablemente la votación del Plan Distrital de Desarrollo.Foto: Secretaría Distrital de Planeación
Durante 13 horas del jueves 23 de mayo, la Comisión del Plan, conformada por 15 concejales de diferentes bancadas políticas, avanzó en la votación del articulado del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027.
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En la segunda jornada de votación del Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027, la Comisión del Plan de Desarrollo Territorial aprobó 52 artículos que, sumados a los 91 que fueron aprobados en la primera jornada, suman 143 artículos avalados en primer debate. 

“Gracias al trabajo articulado entre el Concejo y la Administración Distrital, seguimos construyendo un Plan de Desarrollo que pone a Bogotá en el centro. El consenso es fundamental para avanzar en un documento que hará que Bogotá camine segura. ¡Haremos posible la ciudad del bien-estar!”, aseguró Miguel Silva, secretario de Planeación de Bogotá.  

La Comisión Primera del Plan tiene hasta el domingo 26 de mayo para votar los 234 artículos que fueron puestos a consideración del Concejo para avalar el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ 2024-2027, el cual define el futuro de la ciudad durante los próximos cuatro años de gobierno del alcalde Carlos Fernando Galán y su equipo de trabajo. 

Para avanzar hacia una Bogotá que camina segura, desde la Secretaría de Planeación se trabajará en programas que atiendan las necesidades de la ciudad y de sus habitantes. Por eso, el Plan Distrital de Desarrollo tiene, entre otras, las siguientes metas: 

Dar viabilidad a 1.800 hectáreas de suelo para proyectos que aporten al desarrollo de Bogotá. Esto permite construir vivienda, nuevos equipamientos y espacio público, y se hace a través de instrumentos como los planes parciales de renovación urbana y desarrollo, legalizaciones, regularizaciones, planes complementarios, reservas y declaratorias de espacio público, actuaciones estratégicas y proyectos de renovación urbana para la movilidad sostenible.

Realización de la Quinta Encuesta Multipropósito de Bogotá y la Región de Bogotá. Esta encuesta busca identificar las condiciones económicas y sociales de los hogares, así como su composición y entorno, con el fin de formular programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía. 

Implementación del Modelo de Operación y Actualización de Registros Administrativos para focalizar el gasto. Este modelo busca mejorar la información para identificar a los potenciales beneficiarios de programas y proyectos. Además, se encargará de mantener actualizados los registros Sisbén, la Base Maestra de Ingreso Mínimo Garantizado y la Base de Estratificación. 

Todo lo anterior busca conocer de manera detallada las características demográficas, socioeconómicas y sociales de los diferentes sectores de la capital, con el fin de brindar una atención más eficiente para atender las necesidades de los habitantes de Bogotá.

Avanzar en el ordenamiento territorial del suelo rural y de las franjas urbano-rurales de la ciudad. Este objetivo requiere trabajar coordinadamente con entidades nacionales, regionales y distritales, con el fin de cumplir los compromisos adquiridos mediante fallos, órdenes judiciales y reglamentación de instrumentos de ordenamiento territorial.

El propósito es mejorar la ejecución de los programas y proyectos ambientales, sociales y económicos en las zonas rurales y en las franjas urbano-rurales del oriente de Bogotá. 

Modernizar la Secretaría de Planeación. El objetivo es brindar una administración pública eficiente que atienda las necesidades de los habitantes de Bogotá. Para ello, se modernizará la infraestructura tecnológica y física, con lo cual se ofrecerá un mejor servicio. 

Es importante mencionar que este viernes 24 de mayo, a partir de las 9:00 a. m., la Comisión del Plan continuará con la votación del Plan Distrital de Desarrollo. Una vez culminado este proceso, se procederá a debatir el Plan en sesión plenaria del Concejo de Bogotá y deberá quedar aprobado antes del 30 de mayo a las 11:59 p. m.
“Seguimos trabajando duro para dar viabilidad a las iniciativas de los concejales y concejalas”, reiteró el secretario de Planeación, Miguel Silva Moyano.