Alumnos de colegios públicos obtienen certificado por Servicio Social Ambiental

Alumnos de Bogotá obtienen certificado por servicio social ambientalFoto: Secretaría de Educación.
La iniciativa se desarrolló en coordinación entre las Secretarías de Educación y de Ambiente, junto con el Jardín Botánico de Bogotá y el IDPYBA
Publicado:
16
Nov
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Cerca de 80 estudiantes acompañados de 20 docentes de colegios públicos de Bogotá terminaron el programa Servicio Social Ambiental, con un recorrido por el Jardín Botánico de Bogotá, en el que recibieron el certificado que acredita el cumplimiento del Servicio Estudiantil necesario para obtener el título de bachiller.

En lo corrido del 2022, más de 1.000 estudiantes de grados 9º a 11º participaron en esta experiencia.

“Buscamos la reflexión sobre las repercusiones del cambio climático, y allí nos conectamos con lo que se está discutiendo en este momento en la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se desarrolla en Egipto, donde como país estamos siendo referentes en la protección del medio ambiente y todas las formas de vida”, dijo Edna Bonilla Sebá, secretaria de Educación del Distrito.

Este servicio surgió de la estrategia de la Política Nacional de Educación Ambiental y Distrital, basada en la formación experiencial, que abre un espacio para la reflexión y la participación que permite desarrollar en la comunidad estudiantil un sentido de corresponsabilidad que promueve una cultura ciudadana enfocada en la conservación y protección de todas las formas de vida, a través de la comprensión de las dinámicas socio ambientales presentes en sus territorios. 

Esta estrategia ha fortalecido en las y los jóvenes el desarrollo de habilidades socioemocionales asociadas al trabajo en equipo, la empatía y la comunicación asertiva.

A continuación te compartimos una imagen de una de las actividades realizadas por las y los estudiantes: 

Servicio Social
Actividad de estudiantes en el Servicio Social Estudiantil Ambiental. Foto: Secretaría de Educación.

También han podido desarrollar una serie de proyectos comunitarios que benefician sus entornos, como por ejemplo huertas escolares, uso productivo de material de reciclaje, y de energías renovables, con los cuales ellas y ellos han logrado conectar el aprendizaje del Servicio Social Ambiental.

Durante su servicio social, Santiago González de 9º del colegio Francisco José de Caldas y sus compañeros Juan Briceño, Sofía Jiménez y Sofía Avellaneda construyeron una bicicleta estática que, gracias al pedaleo, genera energía renovable, con la cual se puede cargar celulares y otros dispositivos.  El bici-cargador será de uso para todas las personas de su colegio y el aporte, a cambio de su uso, es la entrega de botellas de amor que deben contener materiales plásticos para reciclar.

“Yo amo la naturaleza y el cuidado de los ecosistemas, gracias a mi maestra entendí más a fondo sobre su protección, tipos de ecosistemas y cómo los animales habitan en ellos”, comento Santiago González, estudiante del colegio Francisco José de Caldas. 

Parte fundamental de la estrategia son los recorridos ambientales por distintos territorios de la ciudad para sensibilizar a las y los estudiantes sobre la importancia de reconocer el territorio, proteger el medio ambiente y adaptarse a la crisis climática que enfrenta la ciudad.

Algunos de los lugares visitados fueron las cuencas Salitre, Fucha y Tunjuelo; el Páramo de Sumapaz; los humedales Jaboque, La Libélula y Tingua Azul; el Jardín Botánico y el Parque Entre Nubes, entre otros.

El Servicio Social Ambiental acerca a las y los participantes a componentes del territorio, orientación socio ocupacional y a escenarios ambientales y de cambio climático. 

Adicionalmente se promueven espacios de fortalecimiento en educación ambiental con los docentes que lideran los procesos de servicio social al interior de los colegios.