Consolidar “Una educación que te responde”, una de las apuestas del PDD

Propuestas plan de desarrollo Secretaría de Educación Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá.
Con el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, la Secretaría de Educación Distrital le apunta a tres líneas estratégicas para consolidar “Una educación que te responde".
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, la Secretaría de Educación Distrital (SED) le apunta a tres líneas estratégicas para consolidar “Una educación que te responde”, de cara a las necesidades de niñas, niños, jóvenes y adolescentes de la ciudad. 

Primera infancia 

Busca llegar a 165.000 niñas y niños, de 0 a 5 años, mediante una atención integral conjunta con la Secretaría de Integración Social mediante un modelo de atención integral para que ellas y ellos crezcan felices y desarrollen todo su potencial. 

Esta línea estratégica incluye la implementación de una de política de priorización, implementación y seguimiento de las atenciones; la construcción de un sistema de aseguramiento a la calidad con identificación de oferta, definición de estándares, verificación de la prestación del servicio y la consolidación de un sistema de seguimiento niño a niño con monitoreo al cumplimiento de atenciones integrales.

Cierre de brechas

Buscará, entre otros objetivos, que el 90 % de estudiantes se gradúen en la edad adecuada y logren trayectorias educativas completas; e igualmente que se intervengan 92 entornos escolares, con 147 colegios priorizados, para que sean espacios protectores, seguros y confiables. 

Así mismo, este plan prevé que el 80 % de las y los estudiantes alcance un nivel satisfactorio en lectura crítica; y un 70 % lo haga en matemáticas; un 35 % se gradúen con un nivel B1 o superior de inglés; y que haya una evidente mejoría en las Pruebas Saber, por parte de todos los colegios oficiales.  

Más del 60 % de los estudiantes, al final del cuatrienio, deberán pertenecer a la jornada única; solo habrá un 8 % de nivel bajo relacionado con el clima escolar, gracias a la intervención en las familias, los entornos sociales, el ámbito digital y/o virtual y la propia institución educativa.

Además, la Secretaría de Educación Distrital buscará mejorar la calidad de los aprendizajes básicos con:

- Docentes y orientadores formados en nuevas metodologías y habilidades socioemocionales.

- Evaluación permanente para asegurar resultados.

- Educación inclusiva con enfoque diferencial robusto.

Otro de los propósitos también será el mejoramiento de la convivencia con programas de habilidades socioemocionales, educación para la sexualidad integral y el fortalecimiento del vínculo con las familias, facilitando las denuncias en un oportuno sistema de alertas, mientras que, en los entornos escolares, se realizarán intervenciones focalizadas e integrales con la comunidad.

Por último, para el bienestar docente se ofrecerán programas recreo-deportivos para el aprovechamiento del tiempo libre y procesos de formación que permitan el crecimiento personal y profesional, e igualmente se promoverán también entornos de trabajo seguros y saludables

Todo lo anterior requerirá:

- Prestación oportuna del servicio educativo 

- Procesos de matrícula ágiles y modernos 

- Servicios administrativos oportunos y de calidad

- Conexión a internet permanente

Proyecto de vida

Para la consolidación del proyecto de vida, a través de ATENEA y en articulación con la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Desarrollo Económico, se aumentará el tránsito de las y los estudiantes hacia la educación posmedia y se brindarán oportunidades a las y los jóvenes que actualmente no trabajan ni estudian. Para lograrlo se acompañará la oferta educativa con transferencias monetarias, becas y una ruta de empleabilidad, así:

a. Becas del 100 % de la matrícula en programas de educación posmedia.

b. Planes para la permanencia en conjunto con las IES, con subsidios de sostenimiento y transporte, entre otros.

c. Transferencias monetarias, líneas especiales de financiación y ruta de empleabilidad para culminar con oportunidades laborales.

En ese mismo sentido, 55.000 jóvenes contarán con oportunidades educativas para desarrollar sus proyectos de vida, con formación de calidad y certificada en competencias laborales.

Por último, el IDEP generará nuevo conocimiento desde la investigación y la innovación educativa para el mejoramiento de la calidad de la educación, priorizando el abordaje de temas en torno a los aprendizajes fundamentales y la garantía de trayectorias educativas desde la primera infancia.  

Igualmente, se motivará el uso y apropiación del conocimiento generado por el instituto, la academia, los maestros, maestras, grupos, redes y colectivos docentes para el mejoramiento de condiciones y cierre de brechas educativas.