Apuesta del PDD: avanzar hacia una Bogotá donde las mujeres se sientan seguras

Imagen propuestas Secretaría de la Mujer en el Plan de DesarrolloFoto: Alcaldía Mayor de Bogotá.
En el objetivo 'Bogotá avanza en seguridad' el compromiso de la Secretaría de la Mujer es trabajar por una vida libre de violencia para las mujeres.
Publicado:
24
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Con el objetivo de seguir avanzando hacia una Bogotá donde las mujeres se sientan seguras, empoderadas y con igualdad de oportunidades, la Secretaria de la Mujer, Laura Tami, presenta los cuatro objetivos estratégicos incluidos en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura’.

En el marco del objetivo 'Bogotá avanza en seguridad' el compromiso de la Secretaría de la Mujer es trabajar por una vida libre de violencia para las mujeres. Para ello, se creará y fortalecerá un equipo de psicólogas forenses y de acompañamiento psicosocial en los procesos de representación judicial.

Además, se ampliará la presencia de 13 a 22 espacios de Fiscalía y de acceso a la justicia, incluyendo Casas de Justicia, para evitar la fragmentación y garantizar un enfoque de género en todos estos puntos de atención.

Asimismo, se implementará una estrategia integral para el espacio y el transporte público. Esta estrategia no solo se enfocará en la atención de las violencias, sino que también se priorizará la prevención con respuestas en tiempo real.

En cuanto a la estrategia Casa de Todas, que brinda atención a mujeres que realizan actividades sexuales pagadas, actualmente se cuenta con una sede en la localidad de Santa Fe. Sin embargo, se quiere establecer una casa móvil que pueda llegar a todas las mujeres en cualquier localidad, con rutas y servicios diseñados para su atención y apoyo.

(Te puede interesar: Secretaría del Hábitat explica principales apuestas del Plan de Desarrollo)

Como segunda apuesta, dentro del marco de 'Bogotá confía en su bienestar', se encuentra el Sistema Distrital de Cuidado. Con este sistema, se busca expandir las operaciones a 31 manzanas, incluyendo seis fijas y dos móviles, además de las dos ya inauguradas durante este gobierno. También se hará hincapié en la transformación cultural para que la 'R' de Redistribución sea una realidad en cada hogar. Dentro del Sistema Distrital de Cuidado, se abordará el Cuidado Comunitario, la autonomía financiera y económica en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico.

De igual manera, se trabajará en temas de salud mental en colaboración con la Secretaría de Salud, y por supuesto, se llevará a cabo la mencionada transformación cultural. En este sentido, se realizará prevención de violencias basadas en género. Se reconoce que la cantidad de puntos de atención y manzanas no será suficiente si no se trabaja en una transición cultural que permita prevenir violencias y redistribuir las responsabilidades de cuidado.

También se mencionan las Casas de Igualdad de Oportunidades paraMujeres, que representan un servicio de atención prioritario y son un símbolo de esta Secretaría. Estas casas estarán presentes en el ámbito del bienestar.

La tercera propuesta, 'Bogotá confía en su potencial'. Dentro de este objetivo, se establecen metas relacionadas con el fortalecimiento de la autonomía económica para las mujeres. Se tiene previsto brindar apoyo a 9.000 mujeres en este aspecto, además de atender a otras 27.000 mujeres en los centros de inclusión digital, donde podrán reforzar sus habilidades en tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y graduarse en dichos conocimientos.

Además, se llevarán a cabo 17 estudios en el Observatorio de Mujeres y Equidad de Género (OMEG), donde se actualizará la línea base de mujeres y equidad de género, así como la línea base del sistema distrital de cuidado.

Finalmente, la cuarta propuesta, 'Bogotá confía en su gobierno', se destaca una apuesta crucial: el fortalecimiento de todos los equipos administrativos. Se busca reforzar la entidad con equipos de apoyo mejorados y sistemas de información más eficientes, con el fin de obtener una mejor información de las necesidades de todas y así poder brindarles una atención más efectiva.

Además de ello, se establece un objetivo fundamental relacionado con la transversalización de género. Se reconoce que la Secretaría de la Mujer no es la única entidad que trabaja por las mujeres, sino que toda la Administración Distrital está comprometida con este fin. A partir de este equipo y estas acciones, se garantizará que el enfoque de género diferencial esté presente en todos los equipos de la administración, teniendo en cuenta a las mujeres en todas sus diferencias y diversidades.

La Secretaría Distrital de la Mujer ha desarrollado una presencia significativa en el Plan de Desarrollo, participando en cuatro de las cinco metas establecidas. Esto demuestra que, desde todos los frentes, las mujeres en Bogotá son una fuerza imparable.