Generalidades, avances y retos del Programa de Alimentación Escolar - PAE 2022

Balance general del Programa de Alimentación Escolar - PAE 2022 Foto: Secretaría de Educación.
En 2022 Bogotá ha entregado 85.3 millones de refrigerios, 10.3 millones de desayunos y 21.4 millones de almuerzos.
Publicado:
16
Dic
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

¡El mejor PAE del país! Según la Encuesta de Percepción del Programa de Alimentación Escolar (PAE), las y los estudiantes valoran positivamente el programa. A la pregunta ¿Qué tanto le gusta la alimentación escolar?, le dieron una calificación promedio de 4.02 sobre 5 puntos.

En este sentido, la Secretaría de Educación del Distrito (SED) dio a conocer un balance positivo sobre la gestión que ha realizado en lo que va del 2022 con el PAE. Muestra de ello es que SED ha garantizado la alimentación del 100% de las y los estudiantes del Distrito.

"El PAE en Bogotá tiene a grandes rasgos tres objetivos, el primero es contribuir con el derecho a la vida sana, a la educación con calidad y a alimentación en el marco de las políticas nacionales sobre el tema; el segundo es fomentar la promoción de practicas adecuadas en alimentación y actividad física; y el tercero favorecer el acceso y la permanencia de los estudiantes en el sistema educativo oficial" comenta Carlos Reverón, subsecretario de Acceso y Permanencia de la SED. 

Con la entrega de alimentación escolar en sus diferentes modalidades, se han beneficiado más de 726 mil estudiantes. 

Los apoyos alimentarios se han entregado en varias modalidades. Por ejemplo, Bogotá ha entregado 85.3 millones de refrigerios escolares en 676 sedes de colegios oficiales; dichos refrigerios, que tienen un aporte nutricional del 22 %, incluyen bebidas lácteas, alimentos proteicos, frutas, productos de panadería, cereal o alguno de sus derivados. Además, la Secretaría de Educación ofrece 44 menús que se distribuyen según la jornada. 

Otra de las modalidades es la comida caliente, que se entrega a través de desayunos y almuerzos escolares. En total la ciudad ha entregado 10.3 millones de desayunos que están conformados por fruta, bebida con leche, alimento proteico y producto de panadería, con un aporte del 22 % de energía y nutrientes por día.

De igual manera, Bogotá ha entregado 21.4 millones de almuerzos escolares. De esta cifra, 15.2 millones corresponden a almuerzos preparados en las cocinas de los colegios, mientras que los 6.2 millones restantes son transportados a las instituciones que no cuentan con cocina escolar.

En total hay 20 menús de almuerzos. Cada uno de estos conformado por un alimento proteico, un cereal o derivado, verduras, hortalizas y leguminosas verdes; tubérculo, raíces o plátano y un jugo de fruta, o en algunas ocasiones una fruta y un vaso de agua.

Alimentos que aportan energía y nutrientes por día a las y los estudiantes, así como lo menciona Carlos Reverón, subsecretario de Acceso y Permanencia de la SED en el siguiente audio: 

Así las cosas, la modalidad de refrigerios ha beneficiado a 565 mil estudiantes, mientras que la modalidad de comida caliente con desayunos y almuerzos escolares ha impactado a cerca de 161 mil niñas, niños y jóvenes de los colegios del Distrito.

“Es importante destacar que para el 2022 Bogotá aumentó la inversión en un 16 % con respecto al año 2021, pasando de 444 mil millones de pesos a $528 mil millones de pesos. De estos la Secretaría de Educación aporta el 94% a través de recursos propios y alrededor del 6% corresponden a recursos entregados por la nación”, explicó la profe Edna Bonilla, secretaria de Educación del Distrito.

Otro aspecto positivo tiene que ver con la apertura de 17 comedores escolares en las localidades de Sumapaz, Usme, Bosa, Kennedy, Engativá, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe, Santa Fe y Ciudad Bolívar, que se suman a los 14 comedores inaugurados en la presente administración.

Te compartimos un trino de la Secretaría de Educación relacionado con la apertura de los comedores escolares en Bogotá: 

La inauguración de estos espacios permitió un aumento de un 11 % de la cobertura del Servicio Integral de desayunos y almuerzos escolares, si se compara con el año 2020, previo al inicio de la contingencia por el COVID - 19.

De esta manera, a la fecha están operando 191 comedores escolares en 164 colegios oficiales de la ciudad, de los cuales cinco están ubicados en las zonas rurales de Bogotá.

Las y los estudiantes califican positivamente el Programa de Alimentación Escolar de Bogotá

La Secretaría de Educación del Distrito realizó la Encuesta de Percepción del PAE 2022 a estudiantes beneficiarios. Entre los principales resultados se destacan:

1. Los estudiantes valoran positivamente el Programa de Alimentación Escolar, con una estimación promedio de 4.02 de 5 puntos posibles frente a la pregunta de qué tanto le gusta la alimentación del Programa de Alimentación Escolar.

2. Se identifica una valoración positiva en los aspectos de: percepción de sabor (82,5%), presentación (83,9) y mezcla o combinación de los alimentos o preparaciones del PAE (83.3%). La votación de las y los estudiantes ubicaron estos aspectos en las categorías de bueno y muy bueno.

3. El 84 % de los estudiantes prefieren consumir todo o casi todo los alimentos y preparaciones entregados a través de los complementos del Programa de Alimentación Escolar, un valor que se considera alto teniendo en cuenta las múltiples variables que pueden afectar el consumo.

Así se lleva a cabo la interventoría al PAE de Bogotá

El programa cuenta con una interventoría integral que realiza el seguimiento y supervisión de manera periódica a los aspectos financieros, administrativos, técnicos, jurídicos y contables del Programa de Alimentación Escolar de Bogotá, que permite mantener los más altos estándares de calidad.

La interventoría cuenta con una planta de 377 personas con perfiles interdisciplinarios: microbiólogos, ingenieros de alimentos, administrativos y financieros, quienes por medio de dicho seguimiento garantizan la correcta ejecución del programa, así como el cumplimiento de toda la normativa.

A continuación un trino de la Secretaría de Educación de Bogotá sobre el PAE Bogotá 2022: 

El monitoreo de la modalidad de refrigerios escolares se lleva a cabo en las plantas de producción de alimentos, las plantas de ensamble, las rutas de distribución y las entregas en los colegios oficiales. Por su parte, el monitoreo en la modalidad de desayunos y almuerzos escolares se adelanta en los comedores escolares y centros de producción, durante la preparación de los complementos, en las rutas de distribución de los almuerzos transportados y en el proceso de entrega.

Durante este año se han llevado a cabo más de 45.000 visitas en las modalidades regulares a plantas, comedores y sedes educativas. Además, se han realizado alrededor de 5.000 muestreos microbiológicos y fisicoquímicos.