Juan y Emanuel hermanos que entraron al colegio con Búsqueda Activa del Distrito

Juan Pablo y Emanuel beneficiarios de estrategia 'Búsqueda Activa' Foto: Secretaría de Educación.
La estrategia permitió que los dos niños se encuentren actualmente fortaleciendo sus estudios en el colegio Carlos Arango Vélez de Bogotá.
Publicado:
16
Nov
2022

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

“Timbraron y cuando abrí la puerta me encontré con una señorita muy amable de la Secretaría de Educación; al principio no entendía lo que me decía, pero luego de hablar con ella me interesó la información que traía sobre ingreso a los colegios”, comenta Lilia Parra, mamá de los hermanos Juan Pablo y Emanuel. 

Con estas palabras Lilia recuerda la inesperada visita que llegó a su casa ubicada en el barrio Carvajal de la localidad de Kennedy; una oportunidad que apareció en su hogar para sus hijos Juan Pablo y Emanuel, dos pequeños que por decisión familiar recibieron por varios años clases de profesoras particulares en su casa. 

La joven, alegre y colaboradora que llegó a su casa, como la recuerda Lilia, hace parte de la estrategia 'Búsqueda Activa' en la que la Secretaría de Educación recorre barrio por barrio con el fin de identificar y acercar la oferta educativa de Bogotá a la población desescolarizada; un trabajo con el que Lilia conoció que la educación presencial es insustituible y que los niños necesitaban compartir con otros compañeros para desarrollar sus habilidades cognitivas y académicas. 

“Ella muy amable, muy atenta y querida, desde un principio me ayudó mucho a gestionar el cupo para Juan Pablo, mi niño mayor en el colegio Carlos Arango Vélez. [...] luego el niño pequeño al ver que su hermano iba al colegio me dijo que él también quería asistir y pues eso me animó a seguir el proceso con la gestora“, asegura Lilia. 

El colegio Carlos Arango Vélez fortalece la educación de los hermanos 

Con las clases que recibieron los hermanos Parra en su casa aprendieron a leer, escribir, sumar, restar, entre otras enseñanzas que con el ingreso al colegio Carlos Arango Vélez empezaron a reforzar en compañía de sus nuevos docentes. 

En la institución educativa los niños comenzaron a recibir grandes beneficios, no solo para su formación escolar, pues además, en el colegio también reciben almuerzo y refrigerio, un apoyo adicional que llena de alegría a Lilia que comenta, “realmente estoy muy contenta y muy conforme con esta gran oportunidad”.  

Beneficios que no solo empezaron a adquirir los niños pues con su ingreso al colegio Carlos Arango Vélez la familia Parra, que es bastante unida, se sintió orgullosa al saber que con esta oportunidad sus pequeños estaban formándose con las herramientas escolares necesarias. 

Te compartimos una imagen de Juan Pablo y Emanuel junto a sus padres en una celebración familiar: 

Familia Parra
Foto: Archivo particular.

Por su estilo único y particular, Juan Pablo y Emanuel son reconocidos por sus compañeros del colegio, pues su cabello largo y el no comer carne, por ser vegetarianos, hacen parte de algunas de sus características especiales dentro de las que también resaltan su alegría y sonrisa al entrar a cada una de sus clases. 

Una emoción que se ve reflejada en los hermanos Parra que aman de su nuevo colegio, las instalaciones, los salones, sus clases presenciales y sobre todo la oportunidad de poder tener un grupo de compañeras y compañeros con los que comparten espacios de diversión y enseñanza. 

Sin duda, para Lilia y su familia, lo que era un día normal en su hogar cambió completamente desde el momento en que la gestora timbró en su casa; gracias a esto, sus dos hijos, aquellos seres que más ama en el mundo, hoy están no solo formándose sino siendo felices en el colegio Carlos Arango Vélez de Bogotá. 

Un acompañamiento que Lilia agradece profundamente con el mensaje que envía en el siguiente audio: 

Ahora para Lilia sus rutinas cambiaron, en las mañana alista a sus hijos y los lleva al colegio para luego disponer de su tiempo para realizar sus quehaceres y en las tardes comparte con sus pequeños ayudándoles en sus tareas y reforzando aquellas materias que más les encantan como español y matemáticas. 

Así como Juan Pablo y Emanuel, durante la presente administración, más de 9.000 niñas, niños, jóvenes y adultos que se identificaron en la búsqueda ‘casa a casa’, y que se encontraban desescolarizados, ya están estudiando en los colegios distritales de Bogotá. 

Una estrategia que trabaja cada día en Bogotá con el objetivo claro de vincular a la Educación a más ciudadanas y ciudadanos que lo necesitan. 

"Identificamos en cada localidad que población esta por fuera y empezamos a golpear casa a casa, hablamos con los padres y les comentamos sobre la importancia de que los niños y las niñas vuelvan al sistema educativo", asegura, Carlos Reverón, subsecretario de Acceso y Permanencia de la Secretaría de Educación.

Si deseas mayor información de la estrategia, te invitamos a consultar la página de la Secretaría de Educación del Distrito, así como también visitar nuestro Portal de las Oportunidades, en el que encontrarás una amplia oferta de programas, apoyos, empleos y más, que Bogotá tiene para ti, ingresando en https://bogota.gov.co/servicios/oportunidades-y-apoyos