¡Octubre 20! Primera carrera recreativa por la Educación Integral en Sexualidad

Primera carrera recreativa por la Educación Integral en Sexualidad Imagen: Secretaría de Educación.
Estudiantes a partir de los 11 años junto a sus maestros participarán en esta carrera.
Publicado:
19
Oct
2023

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Este viernes 20 de octubre participarán más de 300 personas entre estudiantes, docentes y colaboradores de la Secretaría de Educación del Distrito (SED) en la primera carrera recreativa y pedagógica por la Educación Integral en Sexualidad. 

Las localidades de Kennedy, Usme, Ciudad Bolívar, Engativá, Usaquén y San Cristóbal serán las protagonistas de la carrera 'Mis derechos conozco, mis derechos ejerzo: la búsqueda del tesoro', organizada por la SED. Estudiantes a partir de los 11 años junto con sus orientadoras y las y los maestros correrán y pasarán por una serie de juegos lúdico-pedagógicos en el marco de la Educación Integral en Sexualidad. 

Este certamen deportivo y pedagógico es la excusa para acercar y promover en las y los estudiantes el reconocimiento de sus Derechos Sexuales y Reproductivos para prevención de maternidad y paternidad temprana.

Las y los participantes estarán distribuidos por grupos y en categoría y al finalizar el recorrido tendrán que responder una pregunta alrededor de los derechos que reconocieron durante el recorrido. Los equipos también participarán de juegos que de manera lúdica trabajan temas relacionados con educación menstrual, responsabilidad afectiva, mitos en la sexualidad, riesgo en redes sociales, importancia del consentimiento en la educación sexual e identidades diversas.

A continuación te compartimos un post de la Secretaría de Educación en la red X sobre la carrera 'Mis derechos conozco, mis derechos ejerzo: la búsqueda del tesoro':

De esta manera se busca concientizar a la comunidad educativa a través del juego, las artes, la literatura y la exploración del medio en el que se fortalecen ejes de aprendizaje enmarcados en formación, movilización social y articulaciones con las secretarías de Salud y la Mujer, entre otras entidades.

“Esta estrategia responde a las necesidades de los colegios sobre educación integral en sexualidad. Ayuda a trazar una ruta de acompañamiento que permita prevenir la maternidad temprana y subsiguiente en la población estudiantil mayor de 10 años de edad de los colegios distritales en las 20 localidades de Bogotá”, explicó Virginia Torres, directora de Inclusión e Integración de Poblaciones de la Secretaría de Educación del Distrito.

La Secretaría de Educación del Distrito, en lo corrido de este cuatrienio, ha acompañado a 358 colegios oficiales con la realización de más de 1400 actividades pedagógicas como talleres, conversatorios, cine foros y ferias, beneficiado a 240 mil miembros de la comunidad educativa con una participación de 231 mil estudiantes, 2.500 docentes y 5.480 padres y madres de familia, esto con el fin de fortalecer los proyectos de educación integral en sexualidad en las instituciones educativas de la ciudad.

Este acompañamiento aporta también a la disminución en la tasa de embarazos tempranos y se destaca la participación e interés de los padres, madres y cuidadores de las y los estudiantes de los colegios acompañados, quienes adquieren herramientas que les permiten realizar un acompañamiento oportuno y acertado a sus hijos e hijas.

De acuerdo con el Sistema de Alertas de la Secretaría de Educación, entre los años 2014 y 2022 se reportaron un total de 10.289 casos de maternidades y paternidades tempranas en los colegios oficiales y privados de Bogotá́.

El 2015 presentó el mayor número de casos (1.850) respecto a los demás años, y un incremento del 24 % respecto al 2014. El año 2022 registró el menor número de casos (781) cifra que representa una disminución del 58 % respecto al 2015.