¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi ciudad, mi casa, el bienestar y el aprendizaje son una prioridad. Por eso, a la RedCADE llegó el programa de fomento a la lectura Libro al Viento, que busca transformar estos lugares en espacios de cultura y acceso a la literatura.
También te invitamos a leer: Dos montallantas sellados en operativo contra los 'pinchallantas' en Fontibón
Gracias a la alianza de la Secretaría General de la Alcaldía Mayor de Bogotá y el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES), ya está en funcionamiento la primera máquina dispensadora de libros en el SuperCADE CAD. El objetivo es que quien está en esperada su trámite tome un libro y luego de leerlo lo deje a disposición de otra persona.
Mira en el siguiente post de Instagram cómo registró esta novedad la Secretaría General:
"Esto es lo que pasa cuando las entidades del Distrito trabajan de manera coordinada y tienen propósitos comunes. Con IDARTES, la Secretaría General y la Secretaría de Cultura, queremos llevar arte, cultura y bienestar a la RedCADE y este dispensador precisamente simboliza lo que queremos, que las personas puedan entregar libros, recibirlos, que la cultura, la literatura circule entre la ciudadanía", indicó Miguel Silva Moyano, secretario General.
Próximamente, la ciudadanía que visita los diferentes puntos de la RedCADE encontrará 4 máquinas dispensadoras más, para un total 5, lo que enriquecerá sus procesos de lectura.
"Estamos felices de saber que vamos a tener por ahora, y esperamos que más, cinco máquinas dispensadoras en los CADE, además de la circulación mensual de aproximadamente 1.500 libros de todo tipo para nuestros ciudadanos": señaló María Claudia Parias, directora de IDARTES.
La funcionaria también indicó que esta iniciativa hace parte de la estrategia de promoción lectora y de la política pública LEO (Lectura, Escritura y Oralidad) que fomenta prácticas de la lectura alrededor de la literatura, de las crónicas, del periodismo, de la poesía y de todos los géneros literarios.

Donación de libros en la RedCADE
La llegada de Libro al Viento a los CADE es una de las acciones contempladas en la estrategia 'En la RedCADE la Confianza se Lee' una apuesta para hacer de los espacios de encuentro público, espacios de bienestar, cuidado y aprendizaje.
"Para nosotros los CADE deben ser espacios también de bienestar. Es una estrategia para que la gente pueda leer en los CADE, por ejemplo, mientras espera. Y también tenemos un punto de donación de libros por si tienen libros en la casa, lo pueden traer", señaló el secretario General, Miguel Silva.
No te vayas sin leer: Aumenta presupuesto en 17,8 % para fortalecer prevención de violencias en Bogotá
Una vez haya confirmado que los libros que desea donar estén en buen estado, cada persona interesada puede llevarlos al SuperCADE CAD donde encontrará anaqueles dónde dejarlos. Allí mismo podrá encontrar nuevos libros, donados por otras personas.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría General e IDARTES. El artículo fue curado por una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad o mediante Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.