¡Aquí sí pasa, en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para fortalecer la desinfección del agua en la Planta de Tratamiento de Agua Potable Tibitoc! La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) dentro de su compromiso con la calidad del servicio a sus usuarios, adelanta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo BID, una prueba piloto para instalar una segunda barrera de desinfección del agua en la PlantaTibitoc.
Te puede interesar: Se amplía plazo de convocatoria para adquirir predios para vivienda VIS y VIP
Este piloto se convierte en una alternativa complementaria para reforzar el proceso de tratamiento del agua cruda de la cuenca del río Bogotá que se potabiliza en la Planta Tibitoc y sirve para el abastecimiento de más de tres millones de ciudadanos de la capital del país y municipios vecinos.
Para adelantar la prueba piloto se instaló en la zona de clarificadores un generador de ozono y de nanoburbujas el cual es monitoreado por la Planta Tibitoc y por la Compañía de Servicios Públicos Palgey Maim, empresa aliada del BID para el análisis de los resultados.
Este equipo toma aire de la atmósfera, el cual pasa por un reactor que genera ozono, que a su vez se une con un generador de nanoburbujas (pequeñas burbujas de oxígeno) que se aplica en el agua para eliminar e inhibir la presencia de microorganismos, tales como la Giardia y Cryptosporidium.
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) optó por explorar este refuerzo tecnológico en la Planta Tibitoc debido a que cada vez es mayor el reto de tratar el agua proveniente de la cuenca alta del río Bogotá y complementar la optimización con sistemas de tratamientos de desinfección avanzados que permitan asegurar la calidad del agua.
En la prueba, el equipo técnico de la planta y los expertos del Laboratorio de Aguas de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá analizarán las dosis necesarias de ozono y la cantidad de nanoburbujas requeridas, así como el tiempo de contacto que debe tener con el agua a tratar en la planta para lograr la desinfección adicional a la aplicación del cloro.
También puedes conocer: Sistema Chingaza llegó al 60 % de su capacidad: alcalde Carlos F. Galán
Con los resultados que se obtengan del piloto y el análisis de la eficiencia del proceso, el equipo de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá entregará a finales de julio los resultados al BID y se establecerán las recomendaciones para su implementación, la estimación de los costos e inversión requerida y la medición de energía necesaria.
A continuación te compartimos un post de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá relacionado con el tratamiento de agua que se realiza en la Planta Tibitoc:
¿Sabías que en la Planta Tibitoc se potabiliza el agua del río Bogotá?
— Acueducto de Bogotá (@AcueductoBogota) May 22, 2025
En esta maravillosa infraestructura se realiza un proceso que no para con el fin de llevar bienestar en cada gota de agua al 48% de Bogotá y municipios vecinos.
En la actualidad la estamos renovando para el… pic.twitter.com/hKinF4Kc6W
A través de estas alianzas y la búsqueda de prueba de nuevas tecnologías, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá avanza con la modernización de la Planta de Tibitoc, la cual estará dotada de nuevos trenes de tratamiento que aumentarán la capacidad de despacho y sistemas de desinfección avanzada que permitirán incrementar la confiabilidad del agua suministrada a la ciudad.
Consulta antes de irte: Cursos gratis en Bogotá: 570 cupos servicio al cliente, mercadeo, inglés y más
Estas investigaciones, desarrollos e innovaciones permiten avanzar en la gestión de conocimiento y la innovación con los grupos de interés en búsqueda de la mejora continua de la calidad de agua que suministra la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá a la Ciudad Región.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) https://www.acueducto.com.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.