#DíaDeLosHumedales: Acueducto resalta la importancia de cuidar estos ecosistemas

#DíaDeLosHumedales: Acueducto invita a cuidar estos ecosistemas Foto: Acueducto de Bogotá
Bogotá cuenta con más áreas de reserva de humedal que aportan con sus especies vegetales a la mitigación del cambio climático.
Publicado:
2
Feb
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, en el Día de los Humedales, invita a la ciudadanía a cuidar estos ecosistemas tan importantes para la ciudad. En Bogotá contamos con más de 900 hectáreas llenas de flora y fauna que aportan a la mitigación del cambio climático. 

La capital pasó de tener 720,1 hectáreas distribuidas en 15 humedales a 901,44 hectáreas en 17 de estos cuerpos de agua. Así, la ciudad cuenta con un área de humedales equivalente aproximado a 990 canchas de fútbol, a 647 plazas de Bolívar o a toda el área de la localidad de Tunjuelito.

La presencia de estas 'zonas verdes' ayuda a fijar el dióxido de carbono que tiene impacto directo en el calentamiento del ambiente. Entre más árboles y especies vegetales, más captura de gases efecto invernadero

De esta manera, las plantas emiten más oxígeno que hace que la sensación térmica sea mucho más baja; la cobertura vegetal protege la presencia de agua, brinda protección y vivienda a especies animales locales y migratorias, disfrute de paisaje, entre otros beneficios. 

Así, los humedales se convierten en espacios que ayudan a 'refrigerar' el ambiente en épocas de calor intenso como el que vive la ciudad en el actual Fenómeno de el Niño.

En épocas de intensas lluvias, como en el desarrollo del Fenómeno de la Niña, los humedales en cumplimiento de su función de regulación hídrica, previenen inundaciones.

La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá mantiene los humedales 

Regularmente el mantenimiento de humedales implica el retiro de material vegetal invasor para permitir la oxigenación del cuerpo de agua; sin embargo, como parte de las acciones de protección ante los fenómenos de aumento en la temperatura, se realiza una limpieza parcial dejando zonas de cobertura vegetal que actúan como “bloqueador solar” para evitar el aceleramiento de la evaporación del agua, protección de especies, entre otras. Así cumple con su función de almacenar y liberar agua de manera lenta.

Igualmente, la EAAB invirtió más de $8.581 millones de pesos en el año anterior para preservar los humedales, retirando más de 1.774 toneladas de basura (residuos sólidos ordinarios) y 101 toneladas de residuos de construcción.

En el trabajo con su aliado, Aguas de Bogotá E.S.P., se retiraron en un año 1.724 llantas, que equivalen a 431 automóviles.

Así mismo, se realizan permanentemente actividades con los vecinos de los humedales con el objeto de socializar la importancia del cuidado de los cuerpos de agua y los beneficios de mantenerlos en buenas condiciones como aliados en la mitigación del impacto del cambio climático.

A continuación un post del Acueducto de Bogotá relacionado con el #DíaDeLosHumedales

Mes de los humedales

La EAAB - ESP, a través de la Gerencia Corporativa Ambiental, desarrollará una agenda de actividades durante el mes de febrero en el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales en las 4 cuencas: Salitre, Fucha, Tunjuelo y Torca.

Las comunidades vecinas al humedal e invitados tendrán la oportunidad de asistir a recorridos de avistamiento de aves, talleres de fauna y flora, talleres de máscaras de aves, entre otros.