¿Sabes qué son los Ecobarrios en Bogotá y cuántos hay?

Sabes qué son los Ecobarrios de la secretaría de Hábitat en BogotáFoto: Secretaría Distrital del Hábitat.
Estos proyectos se priorizan en barrios del borde de la ciudad, ya que estos tienen mayor cercanía e impacto en la estructura ecológica principal.
Publicado:
6
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Los Ecobarrios, son una iniciativa de la Secretaría Distrital del Hábitat, que busca mitigar los efectos del cambio climático en la ciudad, además de fortalecer el trabajo de las diferentes comunidades de la capital.

(Te invitamos conocer: La Roca, ‘ecobarrio’ más grande de Bogotá con energía renovable y sostenible)

Estas zonas de la ciudad que, en un esfuerzo conjunto entre la administración distrital y las comunidades, son intervenidas con infraestructura, obras de ingeniería y mobiliario público con el objetivo de generar nuevos espacios donde los ciudadanos puedan desarrollar trabajo comunitario, fortalecer vínculos vecinales y reducir su impacto ambiental a la ciudad.

Esta iniciativa que nació en la ciudad en el año 2014 se ha venido implementado en varias localidades por parte de la Secretaría del Hábitat, logrando que hasta el momento cinco Ecobarrios estén al servicio de la ciudadanía y se tengan proyectados durante los próximos cuatro años, construir al menos diecisiete más.

Los Ecobarrios son una política pública que se ha hecho prioritaria para la Secretaría del Hábitat, ya que como explicó la secretaria Vanessa Velasco, "estas intervenciones no sólo mejoran el entorno físico de los barrios, sino que también fortalecen la gestión comunitaria del medio ambiente, con una ciudadanía activa y responsable. Este modelo será replicado en varios barrios de la ciudad como parte del Plan de Desarrollo Distrital 'Bogotá Camina Segura' y de la estrategia de 'Revitalización y Mejoramiento de Barrios' que ha estructurado la Secretaría del Hábitat. Las intervenciones son un proyecto sustentable que busca mitigar el impacto ambiental y fomentar la adaptación al cambio climático".

A continuación te compartimos un post de la Secretaría del Hábitat relacionado con con los SUDS: 

¿Qué tienen los Ecobarrios que no tenga un barrio tradicional?

Los Ecobarrios tienen dos características principales que se convierten en la base de esta política pública. La primera de ellas es el trabajo participativo con las comunidades donde se adelantan los proyectos.

Es decir, al momento de hacer una intervención para la creación de un Ecobarrio, la Secretaría diseña, de la mano de la comunidad el espacio, define qué elementos son necesarios para su territorio y, en algunas oportunidades, los habitantes del sector hacen parte del equipo de construcción del proyecto.

La segunda característica tiene que ver con los equipamientos e instalaciones. Allí hay una serie de elementos que son pilares para la construcción de un Ecobarrio. Este es el caso de los Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS), intervenciones que se hacen a cielo abierto con el objetivo de que el agua lluvia que cae sobre estas no se vayan al sistema de drenaje, sino que sean absorbidas y almacenadas por los SUDS. De esta forma, a través de paneles solares se genera energía para que el agua pueda ser administrada y utilizada por la comunidad en actividades como el riego de huertas urbanas o el mantenimiento de las zonas verdes.

(Te puede interesar: Caja de Vivienda Popular está comprometida con beneficiarios del Plan Terrazas)

Además de los SUDS y el sistema de energía renovable que también es usado para conectar aparatos eléctricos como celulares, los Ecobarrios cuentan con contenedores para la correcta separación de residuos, así como huertas y composteras urbanas que se alimentan de estos residuos separados y reducen el impacto sobre el Relleno Sanitario Doña Juana.

¿Cuáles sos los Ecobarrios en Bogotá?

Los cinco Ecobarrios de la ciudad están ubicados en La Perseverancia (Santa Fe), El Cortijo (Engativá), El Regalo-La Cabaña (Bosa), El Recodo (Fontibón) y La Roca (San Cristóbal) que, por el momento, es el más grande de Bogotá.

Conoce en el siguiente video el ecobarrio Ciudadela Parque La Roca, el espacio urbano más grande este este tipo en Bogotá que cuenta con energías renovables y sostenibles:

Estos proyectos se priorizan en barrios del borde de la ciudad, ya que estos tienen mayor cercanía e impacto en la estructura ecológica principal.