¿Cómo enfrentar el cambio climático y crisis del agua en Bogotá? Retos Acueducto

Racionamiento de agua en Bogotá: ¿Cómo enfrentar el cambio climático?Imagen: Acueducto de Bogotá
Durante la participación se hizo un análisis de la situación actual de racionamiento que enfrenta Bogotá por el cambio climático.
Publicado:
6
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La gerente de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), Natasha Avendaño, participó en el 67 Congreso de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL), en el que hizo un análisis de la situación actual de racionamiento que enfrenta la capital del país por el cambio climático y donde explicó que esta situación no es aislada ya que ciudades como Monterrey y Barcelona han tenido la misma problemática en años anteriores.

(Te invitamos leer: ¿Cómo prevenir futuras crisis de agua en Bogotá? Tarea de todos #CierraLaLlavaYa)

En su intervención, la gerente enfatizó en las acciones que la EAAB está haciendo para enfrentar las variaciones climáticas como son la compra de 2.342 hectáreas para proteger las fuentes de abastecimiento, la siembra de 39.900 árboles en lo corrido de 2024, la recirculación de agua en las plantas de tratamiento de agua potable como en El Dorado, que reúsa 850 metros cúbicos al día, que alcanzarían para abastecer 10.625 personas, en promedio, por 24 horas.

Otras de las acciones desarrolladas por la Empresa son la analítica de datos en la medición del consumo, la renovación de redes de acueducto y alcantarillado, y la gestión de pérdidas, que, en lo corrido de 2024, ha permitido recuperar 900 mil metros cúbicos de agua en Bogotá.

“El legado que podemos dejar como líderes en la gestión del agua es tener empresas que funcionen alrededor de los retos del cambio climático”, manifestó Avendaño García.

A continuación te compartimos un post del Acueducto de Bogotá relacionado con la participación de la empresa en el Congreso de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental ACODAL: 

La gerente también habló de la gestión de las aguas residuales y cómo Bogotá ha realizado acciones para su tratamiento como es un gigantesco sistema de alcantarillado, el avance en la construcción de la estación elevadora Canoas, la operación de la PTAR Salitre y el proceso para la construcción de la PTAR Canoas que “puede ser el proyecto ambiental más importante del país”.

Además, hizo un llamado para que se considere la inclusión de esquemas dentro de los modelos tarifarios que generen incentivos a las empresas que desarrollen acciones para afrontar el cambio climático.

(No te vayas sin leer: Empresas por el agua en Bogotá: ¿Consumen más las empresas o los hogares?)

Por último, invitó a los asistentes a cambiar la relación que se tiene con el agua y a aprovechar las crisis para generar cambios a futuro con acciones como el uso de aguas residuales tratadas en procesos que no impliquen agua potable y el uso de agua lluvia.