Casa de Juventud Paraíso abrió sus puertas a jóvenes que habitan Ciudad Bolívar

Casas de la Juventud en Bogotá: nueva sede Paraíso en Ciudad BolívarFoto: Secretaría de Integración Social
La Casa de la Juventud Paraíso está ubicada en la carrera 27l #71 h- 46 sur, localidad de Ciudad Bolívar.
Publicado:
9
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las y los 169.602 jóvenes entre los 14 a 28 años que habitan en la localidad de Ciudad Bolívar, contarán desde el día de hoy con esta nueva unidad operativa denominada Casa de Juventud Paraíso que funcionará de lunes a sábado de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.

(También te puede interesar: Convenio fortalece atención a la primera infancia y madres gestantes en Bogotá)

Este espacio contará con oferta integral en temas artísticos, culturales, y de aprovechamiento del tiempo libre en: cursos de danza, música, producción audiovisual, francés, bienestar emocional, acondicionamiento físico, entre otras áreas.

Más de 600 jóvenes al mes podrán disfrutar de los diferentes espacios y actividades que tendrá disponibles la Casa de Juventud Paraíso, ubicada en la carrera 27l #71 h- 46 sur (cerca al TransMiCable Mirador del Paraíso).

Durante el evento de reapertura se contó con feria de servicios en empleabilidad, educación, salud, movilidad, e información de oferta con la que cuenta la administración en materia de juventud.

La casa cuenta con espacios como:

  • Salón de ensayo musical dotado con instrumentos musicales.
  • Salón de espejos: prácticas de danza, teatro y expresiones corporales.
  • Talleres de prevención.
  • Salón TIC
  • Salón de reuniones.
  • Salón de serigrafía.

¿Qué oferta de servicios tiene?

  • Participación en la instancia mixta del Comité Operativo Local de Juventud.
  • Mesa local de maternidad y paternidad temprana.
  • Talleres de manejo del tiempo libre (música, danza, producción audiovisual, francés y desarrollo personal).
  • Asesoría a jóvenes en cuanto a los servicios de la SDIS y de otras entidades.
  • Uso de los espacios por parte de los colectivos culturales.
  • Presentaciones artísticas (conciertos, grafiti, galerías).
  • Reuniones con otras entidades, organizaciones e instancias de participación.
  • Ferias de servicios.
  • Procesos de voluntariado (talleres que dictan otros colectivos para jóvenes).

 

Casa Juventud Paraíso abierta para jóvenes que habitan Ciudad Bolívar
En la localidad de Ciudad Bolívar habitan cerca de 169.602 jóvenes de 14 a 28 años, de un total de 1.747.833 que viven en Bogotá. Foto: Secretaría de Integración Social.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social, aseguró durante la reapertura: “Estamos aquí en la reapertura de la Casa de la Juventud Paraíso, una unidad operativa muy importante para la Secretaría de Integración Social. Acá le estamos apostando a la igualdad de oportunidades y esta es una casa que va a recibir cerca de 600 personas al mes, 600 beneficiarios, estamos en una de las localidades más pobres de Bogotá que es Ciudad Bolívar, acá el 57 % de la población es pobre monetaria y maso menos el 10 % es pobre multidimensional. Lo que queremos es que este servicio sea una especie de oasis de de las oportunidades para los jóvenes de la localidad”.

Agregó, además, que esta Casa de Juventud “es un punto de encuentro porque ellos también deciden qué quieren hacer, ellos nos retroalimentan todo el tiempo sobre de qué quieren los talleres, cuáles son las actividades; actividades artísticas, musicales, danza, pero también atención psicosocial, orientación jurídica. Nosotros tenemos una apuesta grande en el Plan de Desarrollo para una ruta de inclusión productiva de 40.000 jóvenes en toda Bogotá”.

Esta unidad operativa recibió una dotación de $144.151.600 del Fondo de Desarrollo Local en el año 2022 y cuenta con inmobiliario de elementos deportivos como balones de voleibol, baloncesto, fútbol, monociclos, guantes de boxeo, mancuernas. También elementos de sonido como amplificadores, micrófonos, guitarras, bajos, marimbas etc., y también con computadores para el uso y disfrute de la sala de nuevas tecnologías de la información.

La Casa de Juventud Paraíso nace de la necesidad de las y los jóvenes de contar con espacio donde puedan desarrollar las facetas civil, social y pública de la ciudadanía juvenil y dimensiones del desarrollo como la educación, la inclusión productiva, la cultura, la recreación, el deporte y el ser joven.

La apuesta de la Secretaría Distrital de Integración Social es brindarle a las y los jóvenes de la localidad un ambiente físico en el que, además de poder acceder a la oferta de servicios de la entidad puedan convivir y participar, reconociendo este escenario como un espacio seguro de cuidado juvenil desde los enfoques de prevención, promoción, protección y garantía de derechos.

(No te vayas son consultar: En segundo semestre de 2024 Ciudad Bolívar tendrá una nueva Comisaría de Familia)

La localidad de Ciudad Bolívar cuenta con 3 Casas de Juventud ubicadas en los barrios Lucero Bajo, Sierra Morena y desde ahora, una nueva en Paraíso.

El Distrito realizó una inversión de más de 39 millones de pesos en adecuaciones por parte de Plantas Físicas de la Secretaría Distrital de Integración Social en arreglo de pisos y escaleras, pintura por dentro y fuera de la Casa de Juventud; vidrios del salón de espejos, mejora en las instalaciones eléctricas y adecuación de espacios.

Finalmente, es importante mencionar que de enero a abril de 2024, las Casas de Juventud atendieron a más de 15.434 jóvenes a través de la oferta de servicios, en las diferentes localidades de Bogotá.