En segundo semestre de 2024 Ciudad Bolívar tendrá una nueva Comisaría de Familia

Nueva Comisaría de Familia en Ciudad Bolívar en segundo semestre 2024 Foto: Secretaría de Integración Social
Se atenderán casos de mujeres en riesgo de feminicidio y víctimas de violencia en el contexto familiar.
Publicado:
9
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En el segundo semestre de 2024, Ciudad Bolívar contará con una nueva Comisaría de Familia, la número 38, destinada a atender casos de mujeres en riesgo de feminicidio y víctimas de violencia en el contexto familiar.

(Te invitamos leer: Línea Púrpura Bogotá: atención y orientación a víctimas de violencia de género)

Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Empezamos a reforzar la ruta de atención a víctimas de violencia intrafamiliar para que entre las entidades del Distrito se mejore el seguimiento a la víctima y al victimario con atención psicosocial y robusteciendo los equipos comisariales”.

Durante el mismo periodo, Integración Social implementará un plan de fortalecimiento técnico en todas las Comisarías de Familia para mejorar su capacidad de respuesta y atención integral en casos de violencia familiar. Este plan se enfocará en la prevención del riesgo de feminicidio y abuso sexual a niñas, niños y adolescentes, utilizando un enfoque de género, derechos humanos e interseccionalidad.

“145.000 personas acudieron el año pasado a las Comisarías de Familia, de las cuales 43.000 fueron declaradas víctimas, y el 71% fueron mujeres. En lo que va de 2024, ya van 17.000 víctimas”, agregó el secretario.

Por ello, la entidad reforzará el seguimiento de las medidas de protección adoptadas en casos de riesgo de feminicidio. Este seguimiento será quincenal durante los primeros tres meses, gracias a la colaboración entre las entidades responsables de garantizar el derecho a una vida libre de violencia.

En el marco del PDD, la Secretaría de Integración Social lidera el Plan Distrital de Prevención de Violencias en el Contexto Familiar y el Plan Distrital con énfasis en la prevención del abuso sexual a niñas, niños y adolescentes. Estas iniciativas buscan fortalecer y unificar las rutas de acción de las diferentes entidades del gobierno distrital. 

De igual manera, las y los ciudadanos pueden acudir personalmente a cualquiera de las 37 Comisarías de Familia distribuidas en las 20 localidades de Bogotá. 

(También te puede interesar: Convenio fortalece atención a la primera infancia y madres gestantes en Bogotá)

Todas ellas inician su operación desde las 7:00 a.m. De las 37, en 10 Comisarías las personas encontrarán atención hasta las 11:00 p.m. y en 2 de ellas, ubicadas en Engativá y en Puente Aranda, encontrarán atención los 7 días de la semana, las 24 horas del día.

Adicionalmente, para la atención en zonas periféricas de la ciudad y para población rural dispersa, se cuenta con 2 Comisarías de Familia móviles que realizan una atención  itinerante. 

En caso de no poder hacer el desplazamiento, se podrá poner en conocimiento los hechos de manera telefónica a la línea “Una llamada de vida”, disponible de domingo a domingo desde las 7 a.m. y hasta las 7 p.m. en el (601) 3808400.

Para cualquiera de los canales, siempre recibirá atención interdisciplinaria por profesionales en las áreas del derecho, psicología y trabajo social que atenderán su caso, obteniendo una medida de protección provisional máximo dentro de las 4 horas posteriores a la puesta en conocimiento de los hechos.

Finalmente, en un plazo máximo de dos años, las Comisarías de Familia serán trasladadas a la Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia. Este traslado tiene como objetivo mejorar la especialización en la atención y la articulación para el acceso y administración de justicia, asegurando una respuesta más efectiva y coordinada a las necesidades de las víctimas.