Conoce el impacto de los comedores comunitarios en Bogotá

Cuál es el impacto de los comedores comunitarios en Bogotá Foto: Secretaría de Integración Social
En promedio, en cada comedor se atienden diariamente entre 150 y 400 personas vulnerables.
Publicado:
9
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Nora María, Marlene y Francy Helena forman parte de los 115 equipos responsables de preparar los alimentos que se sirven diariamente en los comedores comunitarios de la Secretaría Distrital de Integración Social.

(También puedes leer 👉 Trabajo sí hay en Bogotá con Talento Capital: accede a 297 vacantes disponibles)

A este equipo se suman auxiliares, manipuladores de alimentos y un grupo de profesionales compuesto por nutricionistas y trabajadores sociales. Estos profesionales, de la Dirección de Nutrición y Abastecimiento de la Secretaría de Integración Social, realizan visitas diarias de supervisión en los comedores para asegurar que cada beneficiario reciba raciones alimentarias en óptimas condiciones.

Además, el apoyo alimentario consiste en proporcionar comidas calientes en las cantidades requeridas, cumpliendo con el 40% de las recomendaciones diarias de ingesta de energía y nutrientes, bajo condiciones de calidad e inocuidad.

El principal objetivo de la entidad es contribuir a la reducción del riesgo de inseguridad alimentaria, vulnerabilidad o fragilidad social de los participantes, mediante la entrega de comidas calientes y otros apoyos alimentarios. Estos esfuerzos están integrados con procesos de inclusión social, promoción de estilos de vida saludable y vigilancia del estado nutricional.

“La alimentación de la población que se atiende en los comedores se establece a través de una minuta, con un ciclo de menús en el que se indican las preparaciones que corresponden a cada uno de los días de atención y que cubren el 40% de las recomendaciones nutricionales de cada uno de los beneficiarios. A partir de esa lista de alimentos, los encargados de la manipulación de alimentos del servicio determinan cuáles son las cantidades que se requieren para la atención”, destacó Zulma Fonseca, subdirectora de Nutrición de la secretaría.

Cuál es el impacto de los comedores comunitarios en Bogotá
En cada comedor, no solamente se entregan alimentos, también son implementados programas de inclusión. Foto: Secretaría de Integración Social.

En torno al proceso que adelantan en cada comedor, Dayana Carolina Pinto Murgas, nutricionista dietista del comedor San Blas de la localidad de San Cristóbal, destacó que para la entrega de los alimentos a los participantes existe toda una planeación: “Acá se aporta el 40% de los requerimientos de energía y nutrientes que una persona necesita en un día, dependiendo del grupo etario. Entonces se hace un cálculo de calorías, proteínas, grasa, carbohidratos y se les brinda 7 componentes que vienen siendo los alimentos incluidos en el plato, como balance de lo que ellos necesitan en un día, siendo el tipo de comida que se les brinda, que es el almuerzo”.

Las manipuladoras de alimentos, las encargadas de la preparación de los almuerzos, aseguran que ningún día se repite el menú y siempre se contempla como parte del almuerzo: proteínas, cereales, verduras o ensalada, tubérculos o plátano, sopa o cazuela, debida de fruta y postre.

En promedio, en cada comedor se atienden diariamente entre 150 y 400 personas vulnerables, en horario de atención de lunes a sábado, desde las 10:30 a.m. y hasta las 3:00 p.m., con la vigilancia de nutricionistas e ingenieras para que haya un óptimo y adecuado manejo de las materias primas y los alimentos.

En cada comedor, no solamente se entregan alimentos, también son implementados programas de inclusión social y ambiental con la comunidad.

(No te vayas sin leer: Conoce los servicios a los que puedes acceder en Comisarías de Familia en Bogotá)

Para lograr más eficiencia, aumentar la cobertura y mejorar la calidad. En el nuevo Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ se aprobó la estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0, que permitirá en un término de cuatro años pasar de 115 a 165 comedores y la entrega de 77 millones de raciones de comida.

De esta forma se contribuye a la reducción del riesgo de inseguridad alimentaria de la población identificada por la Secretaría Distrital de Integración Social, en los territorios de pobreza, vulnerabilidad y/o fragilidad social con apoyos alimentarios y procesos de inclusión social.