Bogotá se une al Día Mundial Contra el Trabajo Infantil este 12 de junio

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil en Bogotá 12 de junio 2024Foto: Secretaría de Integración Social
En ese marco, la Secretaría Distrital de Integración Social lanza la campaña ‘Déjame Ser’,
Publicado:
8
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

La Secretaría Distrital de Integración Social hace un llamado a erradicar el trabajo infantil en Bogotá, aprovechando el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, declarado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) el 12 de junio.

(Te invitamos leer: Línea Púrpura Bogotá: atención y orientación a víctimas de violencia de género)

Para conmemorar esta fecha, la entidad hace el lanzamiento de la campaña con el lema ‘Déjame Ser’, que exhorta a los adultos a permitir que las niñas, niños y adolescentes vivan esta etapa de sus vidas estudiando y desarrollando sus talentos y habilidades, rodeados del amor y apoyo de sus familias. Con esta campaña, Bogotá se prepara para conmemorar una edición más del Día Mundial Contra el Trabajo Infantil.

Esta fecha busca atraer la atención global sobre las difíciles condiciones que enfrentan los niños, niñas y adolescentes que trabajan, usualmente expuestos a la explotación.

Según la OIT, el trabajo infantil se define como todo trabajo que priva a los niños y niñas de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico.

En Colombia, durante el trimestre de octubre a diciembre del año pasado, 310.000 niñas, niños y adolescentes entre 5 y 17 años trabajaron, según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). De ellos, 223.000 eran hombres y 87.000 mujeres.

Integración Social trabaja conjuntamente con otros sectores de la administración distrital y actores públicos y privados para erradicar el trabajo infantil en la capital. Además, dispone de una oferta de servicios sociales para la prevención y erradicación del trabajo infantil a través de atención integral en diversas modalidades y servicios dirigidos a esta población, generando factores y entornos protectores para las niñas, niños y adolescentes que están en situación de trabajo infantil o en riesgo de estarlo.

La Secretaría de Integración Social hace un llamado a erradicar el trabajo infantil en Bogotá,
La Secretaría de Integración Social hace un llamado a erradicar el trabajo infantil en Bogotá. Foto: Secretaría de Integración Social.

La secretaría, a través de la Subdirección para la Infancia, desarrollará una serie de acciones, incluyendo:

  • Jornadas de oferta de servicios y abordajes itinerantes: Equipos territoriales de infancia realizarán recorridos permanentes en lugares con altos índices de trabajo infantil para socializar y remitir a los niños, niñas, adolescentes y sus familias a los servicios sociales de la entidad, y orientarlos en rutas de atención hacia otras entidades distritales según el caso.
  • Sensibilización a los comerciantes y concientización a la ciudadanía: Se llevarán a cabo acciones para concienciar a la comunidad sobre la utilización de los niños, niñas y adolescentes con fines lucrativos.
  • Visibilización de riesgos y vulneración de derechos: A través de la estrategia comunicativa distrital, se destacarán los riesgos y la vulneración de derechos que enfrentan los niños, niñas y adolescentes.
  • Jornadas interinstitucionales de sensibilización: Se realizarán actividades en cada territorio de manera articulada para generar conciencia sobre esta práctica.

Para atender las denuncias ciudadanas sobre situaciones de trabajo infantil y la utilización de niñas, niños y adolescentes con fines de mendicidad, la Estrategia Móvil para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil Ampliado (EMPETIA) de la Subdirección para la Infancia cuenta con la línea de WhatsApp 3108792428, con atención las 24 horas de lunes a domingo.

Integración Social también cuenta con 13 Centros Amar para la atención de niñas, niños y adolescentes vinculados a problemáticas que afectan la garantía y el goce de sus derechos. En estos centros, encuentran entornos de protección y cuidado que velan por su desarrollo integral. Además, ofrece servicios de jardines infantiles, Casas de Pensamiento, Centro Abrazar y otras modalidades de atención para apoyar a las familias en situación de vulnerabilidad, con un equipo interdisciplinario cualificado para garantizar el cuidado de las niñas, niños y adolescentes, promoviendo la desnaturalización del trabajo infantil en el Distrito.

(No te vayas sin leer: Bogotá contra la explotación sexual en la niñez y trata de personas en turismo)

La administración hace un llamado a las empresas privadas y comerciantes para promover oportunidades laborales dignas para familias con ingresos precarios, fomentando el acceso al trabajo protegido, de modo que las niñas, niños y adolescentes puedan acceder a la educación y evitar trabajar en la informalidad, lo que pone en riesgo su proyecto de vida y su integridad física, emocional y social.