Distrito avanza en la prevención de violencias en el contexto familiar

6·JUN·2025
Los sectores social, salud, educativo, de seguridad y cultura adelantan un proceso de articulación para consolidar un modelo intersectorial de atención.
Distrito avanza en la prevención de violencias en el contexto familiarFoto: Secretaría de Integración Social
Este trabajo técnico prepara el camino para la validación de las propuestas en una fase directiva, donde los equipos de gobierno evaluarán y avalarán los acuerdos alcanzados.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos en la prevención de violencias en el ámbito familiar. En el marco de una apuesta integral por el bienestar de las familias, la salud mental y la prevención de las violencias, las entidades del sector social, salud, educativo, de seguridad y cultura adelantan un proceso de articulación técnica para consolidar un modelo intersectorial de atención y prevención.

Lee también: Beneficiarios de Centros Integrarte destacan la mejora en actividades

Este esfuerzo, liderado por la Secretaría Distrital de Salud (SDS) y la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), busca unificar las acciones contenidas en tres instrumentos estratégicos: el Plan Distrital de Prevención de Violencias en el Contexto Familiar y Violencia Sexual, el Plan Distrital de Prevención y Atención a la Conducta Suicida y el Plan Intersectorial de Prevención y Atención Efectiva, Humanizada e Integral en Salud Mental.

A través de esta articulación técnica, los equipos trabajan en la identificación de intersecciones, sinergias y acciones conjuntas que fortalezcan la respuesta institucional frente a problemáticas que afectan de manera simultánea a niñas, niños, adolescentes, familias y comunidades.

El abordaje intersectorial permitirá, además, optimizar recursos, evitar duplicidad de esfuerzos y garantizar rutas de atención más eficaces, humanizadas y cercanas a la ciudadanía. En este proceso participan, además de Salud e Integración Social, las secretarías de la Mujer, Educación, Gobierno, Seguridad y Convivencia, Cultura y Planeación, así como el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON).

Este trabajo técnico prepara el camino para la validación de las propuestas en una fase directiva, donde los equipos de gobierno evaluarán y avalarán los acuerdos alcanzados, con el objetivo de fortalecer la política pública distrital en salud mental, prevención del suicidio y de las violencias familiares y sexuales.

Te puede interesar: Nuevo comedor comunitario en San Cristóbal beneficiará a más de 300 personas

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.