Se abre indagación previa por nuevos casos de víctimas multadas en Bogotá

Indagación previa por nuevos casos de víctimas multadas en Bogotá Foto: Secretaría de Integración Social
Integración Social inició un plan de entrenamiento para mejorar la atención de los equipos comisariales.
Publicado:
22
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Ante las denuncias recientes publicadas en medios de comunicación sobre mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar que han sido multadas, sancionadas o revictimizadas en procesos de comisarías de familia, la Secretaría de Integración Social informa a la ciudadanía:

(Te puede interesar: Así puedes obtener tu certificado de residencia de forma rápida y gratis)

  • La Oficina de Control Disciplinario Interno de la Secretaría de Integración Social ha iniciado investigaciones previas de oficio para identificar a los responsables de las irregularidades denunciadas en Bosa y Tunjuelito.

  • Hasta la fecha, se han recibido tres denuncias de mujeres multadas por no asistir a audiencias con sus agresores, pese a haber solicitado la NO confrontación o la desestimación de pruebas.

  • La Corte Constitucional considera que “las agresiones mutuas entre la pareja, deben leerse a la luz del contexto de violencia estructural contra la mujer. El estereotipo de la mujer débil que no se defiende ante la agresión, es solo otra forma de discriminación”.

  • Las mujeres que se sientan en riesgo por asistir a la comisaría de familia a una diligencia, pueden solicitar la NO confrontación con el presunto agresor para que la audiencia se realice en fechas distintas o utilizando medios virtuales; puede solicitar acompañamiento socio jurídico a la Secretaría de la Mujer, acudir por medio de un apoderado técnico (abogado) que la represente en el proceso; y/o solicitar acompañamiento por parte del ministerio público.

  • La no asistencia a diligencias no genera multas ni sanciones, que solo se imponen al agresor por incumplimiento de medidas de protección. Es posible excusarse previamente y reprogramar la citación o solicitar el uso de canales virtuales.

  • Las sanciones por incumplimiento no tienen recurso de apelación, pero pueden ser consultadas ante un juez de familia o mediante acción de tutela si hubo fallas procesales.

  • Los procesos en comisarías de familia son reservados, pero pueden ser revisados por la Personería de Bogotá para verificar su legalidad a solicitud de los implicados.

Canales de denuncia

Las personas que consideren vulnerados sus derechos en los servicios de justicia pueden contactar a la Personería de Bogotá para actuar en favor de las víctimas. También pueden presentar quejas por conductas de funcionarios públicos a través de:

  • En la página Bogotá te Escucha https://bogota.gov.co/sdqs/

  • De manera presencial en las Comisarías de Familia.

  • En el punto de atención al ciudadano de la Secretaría Distrital de Integración Social, ubicado en la carrera 7 # 32 -12, edificio San Martín.

  • A las líneas telefónicas: (601) 3 80 83 30 Atención al ciudadano y (601) 3808330 opción 3 Anticorrupción.

  • Al correo electrónico: integracion@sdis.gov.co

Mejoras en servicios y atención en Comisarías de Familia

Desde este mes, se inició un plan de entrenamiento y cualificación para mejorar la respuesta y atención integral de los equipos comisariales.

(No te vayas sin leer: ¡Estudiantes! Disfruten en vacaciones estos cinco planes gratuitos en Bogotá)

El 28 de junio se realizará el primer encuentro para definir acciones de mejora en la atención a casos de riesgo de feminicidio, con la participación de varias entidades.

Además, se ampliarán los equipos comisariales de 51 a 67 durante el cuatrienio, comenzando en agosto de 2024 con la apertura de una tercera comisaría en Ciudad Bolívar, sector Manitas.