¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa trabajamos para reducir la inseguridad alimentaria. La apertura de esta nueva unidad operativa marca un paso más en la meta de ampliar a 134 comedores en 2025, en el marco de la estrategia ‘Bogotá Sin Hambre 2.0’, del Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'.
Lee también: ¡Ahora en Usme! Entra a operar nuevo comedor comunitario en Bogotá
Delfín Llanos, una persona mayor de 75 años, fue el primero en cruzar la puerta de Villa María, el undécimo comedor comunitario inaugurado por el Distrito en la localidad de Suba con capacidad para brindar alimentación saludable a 250 personas, especialmente, en zonas con alta prevalencia de inseguridad alimentaria y pobreza, según el Índice de Localización de Servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).
Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Ya llevamos 11 comedores en el periodo del alcalde Galán y con esto llegamos a 125 acumulados. Nunca habíamos crecido así desde que existen los comedores. Con esto tendríamos 7 comedores en Suba. Para un total de 2.000 cupos. Esta localidad se está volviendo cada vez más una prioridad para Integración Social. Aquí tienen garantizado el 40 % de sus requerimientos nutricionales”.
Uno de los principales enfoques del nuevo comedor es la atención a las personas mayores, que representan el 46 % de la población beneficiaria. Entre las características de la población atendida en Suba, el 58 % se encuentra en condición de pobreza moderada, el 28 % enfrenta inseguridad alimentaria y el 14 % vive en pobreza extrema.
“Nosotros hemos hecho unos análisis que nos dicen que las personas mayores prefieren venir a los comedores a que, por ejemplo, nosotros les demos la canasta alimentaria para que la preparen en la casa o incluso la transferencia monetaria. Muchas personas mayores nos han dicho: Nos gusta venir al comedor porque conversamos, socializamos, saludamos a los vecinos. Hablamos de temas que nos interesan, nos enteramos de cosas. Y eso es parte de lo que nosotros buscamos con estos espacios. Por eso creamos el componente de bienestar alimentario para que vengan a garantizar su ración de comidas, puedan tener acceso a información a talleres para buenas prácticas alimentarias”, agregó el secretario.
Comedor comunitario en Suba
El comedor comunitario Villa María en Suba se convierte en séptimo comedor activo en dicha localidad. Lisboa, San Carlos de Tibabuyes, Toberín, Rincón Rubí, Caminos de la Esperanza, La Aguadita y Villa María completan un total de 2.000 cupos. En estos espacios, a parte de recibir una alimentación saludable, también los beneficiarios encuentran un lugar de socialización y bienestar emocional.
En 2024, según datos del DANE, Bogotá logró una reducción significativa en inseguridad alimentaria moderada o grave, pasando del 21,2 % al 13,9 %, y más de 564.000 personas superaron esta condición. Cifras que demuestran el esfuerzo y la lucha que tiene la administración distrital por combatir la inseguridad alimentaria.
Te puede interesar: Integración Social ahora en WhatsApp: infórmate a través de este canal
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.