¡Aquí sí pasa! En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ ampliamos los comedores comunitarios. Gracias a los procesos participativos y a la Estrategia de Transformaciones Rurales Integrales (TRI), familias vulnerables de cerca de diez barrios de la parte alta del sector oriental de la localidad de Usme son los nuevos beneficiarios del comedor comunitario Bolonia, número 10 de la actual administración y número 14 en Usme, como parte del programa Bogotá Sin Hambre 2.0, contemplado en el Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura'.
Lee también: Integración Social ahora en WhatsApp: infórmate a través de este canal
Son 350 cupos que se suman a los 200 del comedor San Agustín y 200 de Marruecos en la localidad de Rafael Uribe, más 300 del comedor San Martín en San Cristóbal, para un total de 1.050 beneficiarios tan solo en el sector suroriental de la ciudad, puestos al servicio en 15 días como parte de la erradicación del hambre en la ciudad.
Para la alta consejera para las Víctimas, Paz y Reconciliación, Isabelita Mercado, el comedor Bolonia tiene una gran importancia: "Ha sido fundamental su ubicación por estar al borde urbano-rural y en una zona priorizada por la estrategia de Transformaciones Rurales Integrales (TRI), que nos permite llegarles a las distintas comunidades, especialmente a familias que han llegado al borde urbano de la ciudad, desplazadas por la violencia. A través de este proceso participativo, fortalecemos el tejido social y promovemos el bienestar de la comunidad".
La nueva unidad operativa, ubicada en la calle 81C sur No. 6C-04 este, permite brindar comida caliente tipo almuerzo a población que, en su mayoría, son residentes de un sector de invasión, priorizados a través del Sisbén categorías A y B, es decir, población pobre y vulnerable con inseguridad alimentaria.
De acuerdo con el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, se priorizó la ubicación del comedor Bolonia por estar en el borde urbano-rural, una zona priorizada por la Estrategia TRI y cerca de asentamientos ilegales (invasiones) como Tocaimita y Compostela 1, 2 y 3. "Es el comedor número 10 de la administración del alcalde Carlos Fernando Galán, el 14 en esta localidad y el 124 en toda la ciudad. Este es un espacio no solo para consumir un alimento y compartir con sus familias, sino además para aprender sobre buenas prácticas de nutrición, a través de los talleres que se ofrecen sobre Bienestar Alimentario".
Resaltó igualmente la importancia del sitio donde está ubicado el comedor Bolonia: "Esta es una localidad prioritaria, donde, a través de la Estrategia TRI, se ha elegido este sector catastral en el marco de los procesos participativos. No estamos aquí caprichosamente; fue focalizado así porque es especial y gracias a los procesos participativos que contribuyen a fortalecer el tejido social y promueven el bienestar de la comunidad".
El comedor comunitario Bolonia es el décimo de esta administración, ampliando la cobertura en Bogotá al pasar de 117 a 124 unidades operativas. Se tiene previsto, en los próximos días, poner en servicio el comedor Charalá, para un total de 14 comedores comunitarios en la localidad quinta de Usme.
El 50 % de los beneficiarios atendidos en el nuevo comedor se encuentra en pobreza moderada (157 personas en Sisbén B1-B7), el 27 % presenta inseguridad alimentaria (85 personas en Sisbén C1-C9) y un 23 % se encuentra en pobreza extrema (72 personas en Sisbén A1-A5).
De los beneficiarios, 111 personas tienen entre 18 y 59 años (35 %), 73 personas son mayores de 60 años (23 %), 83 son niños y niñas menores de 12 años (27 %) y 47 personas son adolescentes (15 %). De las personas focalizadas, 8 son migrantes y 8 tienen discapacidad.
Con la ampliación de dos comedores nuevos en la localidad de Usme, se llega a 14 (Virrey Chuniza, La Fiscala, Juan José Rondón, Barranquillita, Lorenzo Alcantuz, El Líbano, San Luis Tenerife, Semillas de Antaño, Villa Rosita, Villa Alemania, Charalá, Bolonia, El Bosque y Usme), con un total de 4.580 cupos.
Te puede interesar: Distrito abre convocatoria para operar Jardines Infantiles cofinanciados
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría de Integración Social https://www.integracionsocial.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.