Gobierno del alcalde Galán invertirá en infraestructura de Bogotá $24 billones

27·FEB·2025
Galán aseguró que la apuesta de su gobierno busca dejar en el ADN de la ciudad, no sólo desarrollo en infraestructura, sino construcción del tejido social.
Inversión en Bogotá para infraestructura superará los 24 billones Foto: Alcaldía Mayor de Bogotá
El Alcalde Mayor de Bogotá le agradeció a este importante sector de la economía por su apoyo y contribución con el desarrollo de la ciudad.

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Por: John H. Barrera

El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, asistió este jueves, a la Asamblea Estatutaria de la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI), donde presentó un balance de los principales logros en materia de infraestructura durante lo corrido de su administración.

Lee también: Conoce los perfiles más solicitados en Megaferia de Empleo Movistar Arena

Galán aseguró que la apuesta de su gobierno busca dejar en el ADN de la ciudad, no sólo desarrollo en infraestructura, sino construcción del tejido social. “La gente, la protección del medio ambiente y la apropiación de las comunidades frente a estos espacios, son el centro de nuestras acciones”, comentó.

En ese sentido, indicó que le apunta a una visión de ciudad, con desarrollo organizado, sostenible, planificado y responsable que propenda por el cuidado y la protección del ambiente con soluciones que no compitan con la naturaleza, sino que por el contrario mejoren alrededor de ella.

También comentó que, durante los 14 meses de gobierno, ha trabajado en recuperar la confianza ciudadana con acciones concretas que le permitan a Bogotá avanzar hacia un desarrollo sostenible. “Decidimos empezar por saldar las deudas históricas de la ciudad: hacer realidad el Metro, trabajar articuladamente con los municipios vecinos, entregar las obras que llevan años esperando los bogotanos, y darle más y mejor infraestructura a la ciudad”, sostuvo.

 El mandatario insistió en priorizar los intereses de la ciudad y en garantizar que las obras se culminen; “que no haya cambios a mitad de camino y el sector público y privado avancen de manera articulada”.

Sobre el particular destacó que el Distrito Capital –actualmente- tiene 242 proyectos en ejecución con una inversión que supera los 28,3 billones: “en total hay 1.243 frentes de obra, nunca antes Bogotá había tenido tanta obra pública, y eso se convierte en un desafío para la ciudad.  La inversión en infraestructura que se va a ejecutar durante el cuatrienio en nuestro plan de desarrollo es de 24 billones de pesos”.   

Destacó que, junto a su equipo de gobierno, han entregado 25 obras de infraestructura vial con una inversión aproximada de 1 billón de pesos, entre las que se destaca: CEFE Chapinero, colegio Agudelo Restrepo, Centro de Desarrollo Comunitario María Goretti, Centro El Camino, extensión de la Av. Boyacá (calle 170 a 183), puente vehicular de la Av. 68 con Calle 26 (costado occidental), Parque de Los Periodistas y la Av. La Sirena (entre Av. las Villas - Av. Boyacá).

En relación con la obra de infraestructura más importante del país, el Metro, Galán señaló que le está cumpliendo a la ciudad con una deuda histórica y su propósito es transformar a Bogotá con un sistema de transporte multimodal y limpio que mejore la calidad de vida los bogotanos.

“Lo recibimos en 28,98 % y la cifra que me van a actualizar la semana entrante va a superar el 50 % y es un hito importante que el proyecto llegue a este porcentaje”, afirmó el Alcalde Mayor, quien además destacó que –actualmente-, existen 140 frentes de obra, seis vigas lanzadoras instaladas y dos en movilización, 13 estaciones en construcción de 16 estaciones en total y 2.230 dovelas fabricadas.

Sobre su financiación, el alcalde Galán fue enfático al afirmar que sería mucho más costoso para Bogotáy para el País que la obra se frene por incumplimiento de la Nación: “si Bogotá tiene que traer recursos con deuda propia que le va a costar una plata mientras que las acciones legales surten su curso y garantizan que la Nación cumpla lo que le corresponde, pues lo haremos. Vamos a trabajar en garantizar que esa obra no se pare un solo día y la podamos entregar como está contemplado en el contrato”.

Este año, el Distrito tiene proyectado entregar más de 20 obras para el servicio de la ciudadanía, que mejorarán la movilidad y la calidad de vida. También intervendrá más de 3 millones de mts2 de mantenimiento y mejoramiento de la malla vial y espacio público.

Así mismo, se avanzará en más de 70 proyectos de infraestructura para la movilidad entre los que se destacan: Avenida Suba-Cota, ALO Norte, Puente Tibanica, TransMiCable San Cristóbal, TransMiCable Potosí, Intercambiador Calle 80 y la Ciclorruta Carrera 50.

“Bogotá se va a transformar en estos tres años que le quedan a este gobierno, y queremos dejar la ciudad con grandes avances en transporte multimodal, con la Línea 1 del Metro de Bogotá en operación de prueba para que el siguiente alcalde la ponga en servicio para los ciudadanos”.

Te puede interesar:  Sector Salud hace un llamado de cuidado en respuesta a la alerta por tosferina

Al término del evento, el Alcalde Mayor de Bogotá le agradeció a este importante sector de la economía por su apoyo y contribución con el desarrollo de la ciudad.