200 licencias suspendidas a conductores reincidentes por mal parqueo en Bogotá

12·JUN·2025
Las autoridades en Bogotá refuerzan medidas contra el mal parqueo en las calles de la ciudad. Van 28.000 órdenes de comparendo aplicadas.
200 licencias de conductores suspendidas por mal parqueo en Bogotá Foto: Secretaria Distrital de Movilidad.
Como parte de las medidas de control, entre enero y mayo se realizaron 7.487 operativos enfocados en recuperación del espacio público del mal parqueo.

¡En ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ nos mueve el respeto! La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) continúa haciendo frente al mal parqueo en las calles de Bogotá. La estrategia cuenta con tres componentes clave: pedagogía, control y permanencia en el territorio recuperado, para enfrentar una de las principales problemáticas de espacio público en la ciudad. En el marco de estas acciones ya han sido suspendidas más de 200 licencias de conductores reincidentes y se han impuesto 28.000 comparendos.

Te invitamos conocer: En fotos: Conoce operación del carro Kattor en obras Línea 1 del Metro de Bogotá

Durante los primeros cinco meses de 2025, las acciones de control del Distrito contra el mal parqueo, se han suspendido 212 licencias de conducción por cometer dos o más infracciones relacionadas con mal parqueo, una conducta reiterativa que afecta la movilidad, genera congestión y riesgos para la seguridad vial.

“El fortalecimiento del componente jurídico nos ha permitido actuar con mayor contundencia frente a quienes insisten en incumplir las normas. No se trata sólo de sancionar, sino de proteger la vida, el espacio público y el derecho de los peatones, ciclistas y demás conductores”, afirmó Claudia Díaz, secretaria Distrital de Movilidad.

La Secretaría Distrital de Movilida insiste en que quienes se vean en esta situación pueden ejercer su derecho de contradicción y defensa, y presentar descargos y pruebas, para así garantizar su debido proceso.

Control en vías de Bogotá: más de 28 mil comparendos por mal parqueo

Como parte de las medidas de control, entre enero y mayo se realizaron 7.487 operativos enfocados en recuperación del espacio público del mal parqueo, con los que se han impuesto 28.871 órdenes de comparendo e inmovilizado 8.122 vehículos, muchos de los cuales estaban en evidente estado de abandono.

La estrategia de focalización ha priorizado puntos críticos, especialmente en las localidades de Kennedy (1.522 operativos), Chapinero (774) y Usaquén (758). Los vehículos más sancionados han sido automóviles, motocicletas y camionetas, los cuales deben pagar una multa de $ 604.100 por este tipo de infracción.

“A través de análisis hechos al interior de la entidad y de las peticiones de la ciudadanía y de las alcaldías locales, llegamos a puntos foco de mal parqueo para recuperar el espacio público, los andenes y la capacidad de la vía”, explicó la secretaria Díaz.

Pedagogía activa para prevenir antes que sancionar

Como complemento, el equipo de Cultura para la Movilidad ha intensificado las acciones pedagógicas dirigidas a conductores mal parqueados, explicándoles en terreno los impactos negativos de esta conducta e invitándolos a mover voluntariamente sus vehículos antes de ser sancionados.

No te vayas sin conocer: ¡Planea tu ruta! Nuevas paradas estación Calle 127 y deja de operar servicio H73

De esta manera, se han sensibilizado 24.099 personas frente al buen uso del espacio público y el efecto que tiene el mal parqueo para peatones, ciclistas y demás conductores.

Con estas acciones integradas, Bogotá refuerza su compromiso con una movilidad más ordenada, segura y respetuosa del espacio público.

Conoce detalles de la campaña en ‘Bogotá, mi Ciudad, mi Casa’ nos mueve el respeto de la la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) con la que se sensibiliza y hacen controles contra el mal parqueo. Revisa la siguiente publicación en la red social X:

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) https://www.movilidadbogota.gov.co/web/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.