Plan de Desarrollo: Apuestas en movilidad e infraestructura vial para Bogotá

Aprobado Plan de Desarrollo Bogotá Camina Segura apuestas en movilidadFoto: Secretaría de Movilidad.
Este ambicioso plan establece metas concretas y visionarias para el futuro de la movilidad en la ciudad.
Publicado:
30
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Hoy el Concejo de Bogotá aprobó el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024-2027’, propuesto por el alcalde Carlos Fernando Galán y su equipo de trabajo, marcando un hito crucial en el compromiso de la ciudad con la salud y la sostenibilidad en el Sector Movilidad. Este ambicioso plan establece metas concretas y visionarias para el futuro de la movilidad en la ciudad.

(También te puede interesar: Alcaldía de Bogotá retiró cobro alumbrado público para garantizar la ALO Norte 

Movilidad sostenible y activa 

Este nuevo Plan Distrital de Desarrollo busca fomentar el uso de la bicicleta como una opción de transporte sostenible, promoviendo así hábitos de movilidad más saludables entre los ciudadanos: Bogotá contará con 83.000 cupos de cicloparqueaderos públicos y privados y  59 km de cicloinfraestructura. Así mismo, se ha planificado la conservación de 1.120.000 m2 de andenes, asegurando espacios peatonales adecuados para una movilidad segura y accesible para todos los ciudadanos.

Además, se contempla la expansión del Sistema Integrado de Transporte Público - SITP con 143 km de troncales, lo que garantizará una mayor cobertura y eficiencia en el transporte público de la ciudad.

La ALO Norte será una realidad

En este Plan de Desarrollo se logró la aprobación para construir la Avenida Longitudinal de Occidente (ALO Norte), una obra que durante años han esperado los habitantes del occidente de la ciudad. La nueva vía no solo mejorará la conectividad y accesibilidad en la zona, también contribuirá significativamente a aliviar la congestión del tráfico y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

Mejor infraestructura para la movilidad

El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) se compromete a realizar proyectos claves para mejorar la infraestructura y movilidad de Bogotá, incluyendo la entrega de 15 obras de valorización pendientes, la ejecución de siete proyectos de infraestructura en colaboración con la región, como el Intercambiador de la Calle 80 y la estación elevada del Regiotram del Occidente, junto con la implementación de las troncales del sistema TransMilenio que alimentan la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB): la avenida 68 y la avenida Ciudad de Cali. 

En línea con el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad y la inclusión, el plan se compromete a aumentar al 74 % los viajes diarios a pie, en bicicleta y transporte público. Esto no solo reducirá la congestión del tráfico y las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también promoverá estilos de vida más activos y saludables entre los ciudadanos.

El Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’ representa un paso significativo hacia la creación de una ciudad más habitable, segura y sostenible para todos sus ciudadanos, con metas claras y visionarias, Bogotá está en camino hacia un futuro de movilidad equitativa y sustentable.

La aprobación del Plan Distrital de Desarrollo marca un paso significativo y refleja el compromiso de Bogotá con el bienestar de sus habitantes y el desarrollo urbano responsable. La Secretaría de Movilidad, se enorgullece de ser parte de este proyecto transformador.

(No te vayas sin leer: La ALO Norte va en Bogotá: Alcalde Carlos Fernando Galán) 

Entre los principales objetivos del plan se encuentran la implementación de medidas para ofrecer opciones de movilidad saludables y seguras, la optimización del modelo de movilidad con un enfoque de sostenibilidad e inclusión, la recuperación de espacios públicos y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

El Plan Distrital de Desarrollo 'Bogotá Camina Segura' es un paso crucial hacia una Bogotá más habitable, inclusiva y sostenible. Bogotá será la ciudad en la que queremos caminar y en la que todas y todos queremos estar!