¡Aquí sí pasa! Por eso en Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, se trabaja para conectar el sur con el norte de la ciudad en solo 27 minutos. Este martes 24 de junio a las 8:00 a. m., (hora china), se llevó a cabo en la fábrica de China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) en Changchun (China), una ceremonia especial para presentar oficialmente los dos primeros trenes que harán parte del sistema de trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá (L1MB).
Te puede interesar: Distrito habilitó puente vehicular en la avenida Suba sobre la calle 100
A través de una transmisión en vivo por Instagram, el alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, conoció los detalles de fabricación del segundo tren que hará parte de la (L1MB). “Es muy emocionante ver cómo avanza, este es un hito importantísimo de la Línea 1 del Metro de Bogotá, es un hito clave, donde ya arranca su viaje para Bogotá el primero, y muy pronto, el segundo tren, ya fabricados. Llegarán acá a finales de septiembre y arrancará el proceso para empezar las pruebas locales que tenemos que hacer aquí en Bogotá”.
El alcalde Galán, celebró la noticia y aseguró que se está cumpliendo con el plan de ejecución vigente: “Es una gran noticia, es un gran hito este Metro. Se está cumpliendo con el plan de ejecución vigente, y garantizando, de esa forma, que se materialice por fin ese sueño de los bogotanos de tener Metro de Bogotá”.
Estos dos trenes llegarán a finales de septiembre a Bogotá, con lo que se consolida este megaproyecto de movilidad que, con corte al 31 de mayo de 2025, completa un avance del 55,42 %.
''Los trenes serán embalados, ahora están en la fábrica de China, luego vendrán en barco hasta Cartagena, el viaje dura 55 días, de ahí en cama baja a Bogotá, después vendrán las pruebas en el Patio Taller en el mes de noviembre'', indicó el alcalde. ''En Mayo del año entrante tendremos trenes rodando en los primeros 5,5 kilómetros del viaducto'', añadió.

Entre el 7 y el 10 de julio saldrá el primer tren para Colombia y el viaje tendrá una duración entre 55 y 57 días. El segundo tren partirá hacia el país unas semanas después para llegar a Colombia a inicios de octubre de este año. A partir de enero del próximo año llegarán los trenes restantes hasta noviembre del 2026.
Por su parte, Leónidas Narváez, gerente de la Empresa Metro de Bogotá, sostuvo que este hito genera un importante compromiso para que “toda la obra civil, las estaciones, las líneas férreas y el patio taller continúen la dinámica que se trae para poder darle recepción a estas máquinas maravillosas que son un sueño que estamos viendo realidad”.
En el siguiente post de X, el alcalde Carlos Fernando Galán entregó la buena noticia para la ciudadanía:
Hoy, en Changchun, China, no sólo se entregó el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá, sino que se entregaron los DOS primeros trenes. Deben llegar a Colombia en septiembre. Aquí sí pasa, estamos cada vez más cerca de hacer realidad el sueño de toda una ciudad. pic.twitter.com/pRzdNXCwE3
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) June 24, 2025
Especificaciones de los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá
De acuerdo con la Empresa Metro de Bogotá (EMB), la Línea 1 del Metro de Bogotá tendrá 30 trenes, cada uno de seis vagones, con capacidad de 1.800 pasajeros (para lo cual hoy se requerirían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio). De los 1.800 pasajeros, 252 irán sentados. Cada tren tiene dos espacios para personas en silla de ruedas; y de las 252 sillas, 36 están demarcadas para personas con prioridad (mujeres en embarazo, personas de la tercera edad y mujeres con niños en brazos).
En el siguiente post, podrás ver en detalle el interior de los vagones de la Línea 1 del Metro de Bogotá
El Metro de Bogotá es una realidad. pic.twitter.com/96XAPcKUmZ
— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) June 24, 2025
Los trenes circularán a una velocidad comercial promedio de 42,5km/hora. Operarán inicialmente con un intervalo de 140 segundos y podrán circular en las dos direcciones, es decir, en sentido sur-norte y en sentido norte-sur, por vías independientes.
Asimismo, tendrán un modo de conducción automático (operados sin conductor) por lo que serán monitoreados desde el Centro de Control Operacional (CCO), y al ser 100 % eléctricos serán amigables con el medio ambiente. Además, contarán con un subsistema de señalización ferroviaria y control automático (CBTC: sistema de Control de Trenes Basado en Comunicaciones), que usa comunicaciones bidireccionales entre los equipamientos del tren y la vía, para que su circulación sea segura.

Según la Empresa Metro de Bogotá (EMB), el sistema de Puertas de Andén o Plataforma de las estaciones tienen la función de garantizar la seguridad de los pasajeros, para lo cual se sincronizan con las puertas del tren por medio del sistema CBTC fijo y embarcado, tanto en la apertura como en el cierre.
Las protecciones para los sistemas de tracción ferroviarios que conformarán la Línea 1 del Metro de Bogotá se encuentran estandarizadas bajo estrictas normas internacionales que garantizan la seguridad de las personas. Y no es para menos, pues el Metro de Bogotá contará con un sistema de Control y Supervisión (SCS), el cual permitirá centralizar las funciones de supervisión y control de la operación de los trenes, de las instalaciones Metro-Ferroviarias y de los equipos electromecánicos de las estaciones. La ciudadanía bogotana será testigo de una operación que cuenta con tecnología de punta.

Adicionalmente, los trenes tendrán visualización del Circuito Cerrado de Televisión (CCTV) en estaciones, barreras de control de acceso y en los trenes en su interior como en la parte frontal del mismo, e información en tiempo real a pasajeros mediante los sistemas de comunicación.
En el siguiente post de la Alcaldía de Bogotá, puedes ver todos los detalles y características de los trenes de la Línea 1 del Metro de Bogotá
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Alcaldía Mayor de Bogotá (@alcaldiabogota)
Información de la Empresa Metro de Bogotá (EMB) también destaca que el sistema será 100 % automático y no requerirá conductor. Los trenes harán recorridos de prueba. Con estas pruebas se verifica que el tren tenga la capacidad de carga para lo que se utilizan sacos de arena, o preferiblemente con tanques de agua porque es lo que más se asemeja al movimiento del cuerpo humano dentro del tren.
No olvides leer: Empresa Metro Bogotá descontó más de $1.280 millones a Metro Línea 1 por retraso
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Empresa Metro de Bogotá (EMB) https://www.metrodebogota.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.