Pico y placa regional y más datos del éxodo y retorno por festivo Corpus Christi

Éxodo y retorno por puente festivo del 31 de mayo al 3 de junio BogotáFoto: Secretaría de Movilidad.
Recuerda que este 3 de junio hay pico y placa regional para el retorno a Bogotá.
Publicado:
31
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Si tienes planeado salir de Bogotá durante este puente festivo, aquí te contamos lo que debes saber sobre el plan éxodo y retorno ¡Toma nota!

(Te invitamos leer: Planea tu viaje: este 3 de junio hay pico y placa regional para entrar a Bogotá)

 

Para este fin de semana festivo en el que se celebra el Corpus Christi, la Secretaría de Movilidad puso en marcha un operativo especial en los corredores de salida e ingreso de Bogotá, con el fin de garantizar el éxodo y retorno seguro de los miles de viajeros que saldrán hacia otros municipios y ciudades del país.

Precisamente, las proyecciones de la Secretaría de Movilidad indican que 951.276 carros y motos saldrán de la ciudad y 945.575 carros y motos ingresarán a Bogotá, a través de los 9 corredores viales de salida e ingreso a la capital del país.

Más de 1.200 unidades entre Policía de Tránsito, Agentes Civiles de Tránsito y Grupo Guía, estarán en las vías de la ciudad durante este fin de semana realizando labores de control y prevención de la siniestralidad además de ayudar a agilizar el tráfico.

Desde el Centro de Gestión de Tránsito (CGT) se hará monitoreo de las entradas y salidas de la ciudad, así como la medición de las velocidades promedio y de los volúmenes vehiculares.

Operación de las terminales terrestres de Bogotá  (Salitre, Norte y Sur)

La Terminal de Transporte de Bogotá está lista para la movilización de 209 mil viajeros durante el puente festivo del Corpus Christi, que inicia el viernes 31 de mayo y finaliza el lunes 3 de junio de 2024. 

Se prevé que los pasajeros se movilicen en 15.500 vehículos de las 90 empresas transportadoras vinculadas a la operación, principalmente a destinos como Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué y Cúcuta.

Frente al festivo del 2023, esta movilización de pasajeros representa un aumento del 21%, teniendo en cuenta que para ese periodo se movilizaron 172 mil 800 usuarios. 

En lo corrido  del año la Terminal de Transporte de Bogotá ha movilizado más de 6 millones de viajeros. Para este año se proyecta la movilización de 18 millones de usuarios.

Pico y placa regional 

Este lunes 3 de junio hay pico y placa regional para el ingreso a Bogotá.  Ese día, entre las 12:00 p. m. y las 4:00 p. m. solo podrán ingresar a Bogotá los carros de placas que finalizan en números pares (0, 2, 4, 6 y 8), mientras que de 4:00 p. m. a 8:00 p. m., el ingreso será únicamente para carros cuya placa termina en número impar (1, 3, 5, 7 y 9).

Fuera de estos horarios no aplica la restricción de pico y placa regional. 

(También te puede interesar: 📹 Conoce las fases de la intervención en la estación Marly por obras del Metro

Corredores donde opera el pico y placa regional son:

  • Autopista Norte: desde el peaje Andes hasta el portal norte del sistema TransMilenio, en sentido norte – sur
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la avenida Boyacá, en sentido sur – norte.
  • Avenida Centenario (calle 13): desde el río Bogotá hasta la avenida ciudad de Cali (avenida carrera 86), en sentido occidente – oriente
  • Calle 80: desde el puente de guadua hasta el portal 80 del sistema Transmilenio, en sentido occidente – oriente
  • Carrera 7: desde la calle 245 hasta la calle 183, en sentido norte – sur
  • Avenida Boyacá - vía al Llano: desde el túnel Argelino Durán Quintero hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur – norte
  • Vía Suba - Cota: desde el río Bogotá hasta la avenida calle 170, en sentido norte – sur
  • Vía La Calera: desde el peaje Patios hasta la avenida carrera 7, en sentido oriente – occidente
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la avenida circunvalar, en sentido oriente – occidente.