Plan de Desarrollo: Transporte multimodal y nueva flota en TransMilenio

TransMilenio celebra aprobación Plan Desarrollo Bogotá Camina SeguraFoto: TransMilenio.
El Plan de Desarrollo también permitirá implementar subsidios para poblaciones pobres y vulnerables de la ciudad.
Publicado:
30
Mayo
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

TransMilenio S.A. celebra la aprobación del Plan Distrital de Desarrollo (PDD) ‘Bogotá Camina Segura’ por parte del Concejo de Bogotá y los artículos que hacen referencia al Sistema que permitirán seguir trabajando para mejorar la experiencia de viaje de nuestros más de cuatro millones de usuarios diarios. Estos artículos fueron una construcción muy provechosa entre la administración distrital y los concejales de las diferentes bancadas en pro de que Bogotá cuente con un mejor sistema de transporte integrado y multimodal en 2027.

(Te invitamos leer: Aprobado en el Concejo Distrital el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’)

“Los principales proyectos apuntan a que tengamos un sistema de transporte multimodal que tenga en cuenta a todos los grupos poblacionales de la ciudad, que sea incluyente y que tenga una infraestructura adecuada, segura y eficiente. Llegaremos a 143 kilómetros (kms) de troncales e incorporaremos al menos 615 buses de tecnología de cero o bajas emisiones”, aseguró María Fernanda Ortiz, gerente general de TransMilenio S.A.

Adicionalmente, la aprobación del Plan de Desarrollo permitirá fortalecer el trabajo para mejorar la seguridad de toda la comunidad usuaria, implementar subsidios para poblaciones pobres y vulnerables de la ciudad y, en general, mejorar la experiencia de viaje.

La operación del cable de San Cristóbal, la integración con el Metro y el Regiotram, así como el avance en la implementación de nuevas tecnologías para el pago del pasaje son algunos de los temas aprobados por el Concejo que contribuirán con el avance de un sistema de transporte público multimodal e integrado.

Con el PDD, el Ente gestor tendrá la posibilidad de estructurar el Sistema Interoperable de Recaudo para este sistema intermodal, con nuevos y diversos medios de pago para los usuarios, así como diseñar y contratar la construcción de la Estación Central de TransMilenio, incluyendo cicloparqueaderos y mejoras integrales en la infraestructura actual.

Otro punto para destacar es la implementación de un plan interinstitucional para trabajar en la gestión de ventas informales al interior del Sistema, priorizando la seguridad y movilidad de nuestros usuarios, además de la ejecución de acciones para disminuir la evasión.

“Con la implementación del Plan de Desarrollo ´Bogotá Camina Segura´ buscamos mejorar integralmente la experiencia de viaje de todos nuestros usuarios y recuperar el orgullo de bogotanos y colombianos por nuestro sistema de transporte público”, agregó la gerente Ortiz.

(También te puede interesar: Alcaldía de Bogotá retiró cobro alumbrado público para garantizar la ALO Norte 

Algunos de los artículos del Plan Distrital de Desarrollo aprobados son: 

  • Artículo nuevo 28. Prevención y control de delitos en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP).
  • Artículo nuevo 68.  Subsidio de transporte a favor de personas pobres extremas, pobres moderadas, personas con discapacidad, personas mayores y estudiantes pobres o vulnerables.
  • Artículo nuevo 107. Implementación de la Política Pública Distrital de Vendedoras y Vendedores Informales. 
  • Artículo 130. Ascenso tecnológico de la flota de transporte público.  
  • Artículo nuevo 181. Prevención y atención de vendedores informales en el SITP como medida de atención y gestión de riesgo.
  • Artículo nuevo 194. Accesibilidad en el Sistema Integrado de Transporte Público.
  • Articulo Nuevo 195. Socialización de la ubicación del sistema braille en el SITP.
  • Artículo 201. Nuevos medios de pago en el SITP.