ABC sobre Agencia MUJ, Línea 123 que atiende casos de violencias contra mujeres

18·JUN·2025
La Agencia MUJ, articula acciones urgentes para proteger la vida y la seguridad de las mujeres en riesgo.
ABC sobre Agencia MUJ, Línea 123 que atiende casos de violencias contra mujeresFoto: Secretaría de la Mujer
La Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) reafirma su compromiso con una atención diferencial, urgente y especializada para las mujeres que enfrentan violencias en Bogotá.

¡Aquí sí pasa! En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa promovemos respuestas integrales y coordinadas ante las violencias contra las mujeres. En Bogotá, si una mujer enfrenta una situación de violencia que ponga en riesgo su vida, integridad o seguridad, puede comunicarse con la Línea de Emergencias 123. Detrás de esa llamada está el equipo especializado de la Agencia MUJ, una estrategia de la Administración distrital que brinda una respuesta oportuna, articulada y con enfoque de género ante urgencias por violencias contra las mujeres.

Si te interesa leer: Bogotá fortalece redes de cuidado comunitario en territorios urbanos y rurales

Aquí te contamos cómo funciona la Agencia MUJ

1. ¿Qué es la Agencia MUJ?

Es una agencia especializada que hace parte del Sistema de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4) que articula su operación con la Línea de Emergencias 123. Está conformada por profesionales de la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer), que gestionan los incidentes reportados por violencias contra las mujeres en Bogotá.

2. ¿Qué tipo de incidentes atiende?

Se atienden casos reportados por tentativa de feminicidio, violencia sexual, maltrato psicológico, económico, patrimonial y ataques con agente químico a mujeres mayores de 18 años También se actúa en incidentes que presentan riesgo inminente, barreras de acceso a la justicia y factores de vulnerabilidad (como discapacidad o movilidad reducida).

3. ¿La atención está disponible todo el tiempo?

La Agencia MUJ opera 24 horas al día, los siete días de la semana, con el fin de garantizar una respuesta inmediata a los casos de violencia contra las mujeres que requieren atención y que son transferidos desde la Línea 123.

4. ¿Qué diferencia a la Agencia MUJ de otras agencias del 123?

Se trata de una estrategia única y especializada en la atención de incidentes relacionados con violencias contra las mujeres. A través de una intervención con enfoque de género y psicojurídico, la Agencia MUJ brinda acompañamiento y se articula con las demás agencias de la Línea 123 para ofrecer una respuesta integral y coordinada a las mujeres víctimas en Bogotá.

El sistema también se articula con otras agencias como la Policía Metropolitana de Bogotá, el Centro de Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) de la Secretaría Distrital de Salud (SDS), la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM), el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) y el Cuerpo Oficial de Bomberos Bogotá.

Agencia MUJ
Agencia MUJ

5. ¿Cómo funciona la articulación con la Línea 123?

Cuando una llamada entra a la Línea 123 y corresponde a un incidente de violencia contra una mujer, esta es copiada a la Agencia MUJ, donde se analiza y se activa la ruta correspondiente. También, existe un sistema de transferencia de voz en tiempo real para ciertos casos priorizados, como los casos relacionados con violencias psicológicas, económicas y patrimoniales ejercidos por parte pareja o expareja.

6. ¿Esta agencia cuenta con una móvil que se desplaza hasta donde están las mujeres?

De acuerdo con las características y prioridad de caso, se activa este recurso de despacho de la Agencia MUJ. Un equipo de 10 profesionales, organizadas en duplas psicojurídicas que se desplazan hasta el lugar donde se encuentra la mujer víctima para brindar atención presencial. En coordinación con la Policía Metropolitana de Bogotá, se brinda una atención inmediata, contención emocional, intervención en crisis, orientación para la activación de rutas de atención y traslado de la mujer en caso de que se requiera.

7. ¿Qué avances ha tenido la Agencia MUJ?

Entre los avances, desde su creación se destacan la:

  • Consolidación de protocolos y guías operativas (vigencia 2020–2025).
  • Formación a operadores del C4, Policía de Bogotá, CRUE y equipos técnicos.
  • Implementación del componente de transferencia de voz.
  • Uso de geolocalización con la herramienta RapidSOS.
  • Traslado de estaciones de trabajo a un espacio más adecuado para mejorar la atención.

No te vayas sin leer: Bogotá previene la violencia política contra las mujeres con capacitaciones

Con esta estrategia, la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) reafirma su compromiso con una atención diferencial, urgente y especializada para las mujeres que enfrentan violencias en Bogotá, garantizando respuestas integrales que protejan su vida y dignidad.

Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) https://sdmujer.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá.
Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.