En Bogotá, mi Ciudad, mi Casa, el 81 % de quienes realizan trabajos de cuidado no remunerado son mujeres y el 29 % de ellas ejercen estos trabajos por más de seis horas diarias. Y lo que es aún más alarmante: el 22 % de las mujeres ha renunciado a su trabajo o actividad económica para ejercer labores de cuidado no remunerado. Estas son las cifras, esta es la realidad.
Si te interesa leer: ABC sobre Agencia MUJ, Línea 123 que atiende casos de violencias contra mujeres
Por tal motivo, en el marco de la Estrategia Mujeres, la mega apuesta de la Administración distrital de Carlos Fernando Galán Pachón para que las mujeres vivan una vida libre de violencias y en plena garantía de sus derechos, la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) implementó una Estrategia de Autonomía Económica de la cual, quienes más se han beneficiado, son mujeres cuidadoras.
“En términos generales les puedo decir que, las principales beneficiarias de la Estrategia de Autonomía Económica son mujeres cuidadoras”, puntualizó la secretaria Distrital de la Mujer, Laura Tami Leal quien, acto seguido, agregó que de las 1.070 mujeres que participaron en el 2024 de esta Estrategia, 651 (el 61 %) son mujeres cuidadoras; y que, de las 284 mujeres que participaron de esta estrategia entre enero y abril de este 2025, 164 de las mismas (el 58 %), también corresponden a mujeres cuidadoras.
Otras acciones alrededor de la Estrategia de Autonomía Económica
Punto aparte, en lo corrido de la Administración distrital liderada por por el alcalde Carlos Fernando Galán, a través de la Secretaría Distrital de la Mujer se ha cualificado en herramientas de autonomía económica: a 1.070 mujeres en 2024; 3.000 mujeres serán cualificadas al finalizar el 2025 y la meta del cuatrienio es la de cualificar a 9.000 mujeres.
Así mismo, la cartera Mujer ha consolidado 52 alianzas con el sector privado (con aliados como Crepes & Waffles, Teleperformance, Cemex, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) y Movistar, pro hacer mención de algunos), a través de las cuales ha podido llevar a las mujeres de Bogotá más de 1.000 oportunidades para la generación de ingresos propios.
No te vayas sin leer: Bogotá fortalece redes de cuidado comunitario en territorios urbanos y rurales
Y, por último, con la meta para el cuatrienio de cualificar en herramientas para la autonomía económica a 9.000 mujeres, en el marco de la Estrategia de Autonomía Económica se han adelantado 18 ferias y/o espacios de comercialización que han beneficiado a 106 mujeres emprendedoras.
Este contenido fue creado a partir de la información proporcionada y difundida por la Secretaría Distrital de la Mujer de Bogotá (SDMujer) https://www.sdmujer.gov.co/ . El artículo fue curado por un o una periodista del Portal Bogotá. Si tienes alguna sugerencia, observación o necesitas más información sobre la nota publicada, puedes hacerlo a través de los canales de atención a la ciudadanía de la entidad mencionada o en Bogotá te Escucha: https://bogota.gov.co/sdqs/.