¿Cómo se decide en dónde se ubican las Manzanas del Cuidado en Bogotá?

¿Cómo se decide en dónde se ubican las Manzanas del Cuidado en Bogotá?Foto: Secretaría de la Mujer
Las Manzanas están ubicadas en los territorios de la ciudad con mayor necesidad de servicios de cuidado.
Publicado:
12
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

Las Manzanas del Cuidado, una de las formas de operación del Sistema Distrital de Cuidado, ya están distribuidas en 19 de las 20 localidades de Bogotá y, en algunas de las localidades ya hay dos e incluso tres Manzanas, lo que ha hecho que muchos se pregunten lo siguiente: ¿Quién o qué y cómo se determina en dónde se ubican las Manzanas? ¿Es una decisión caprichosa, numérica, de densidad, alfabética?

(Si te interesa leer: Conoce los servicios de Secretaría de la Mujer en las Casas de Justicia ¡Aquí!

Ninguna de las anteriores. Lejos de ser una decisión aleatoria, lo que muchos no saben es que, desde que comenzaron a implementarse las Manzanas del Cuidado, el Sistema Distrital de Cuidado ha hecho uso de una herramienta denominada, Índice

de Priorización, que contiene un análisis sociodemográfico de los territorios, gracias al cual la ciudad de Bogotá ha decidido las zonas en las que, efectivamente, se han instalado las Manzanas del Cuidado.

Manzanas del cuidado

En este sentido, lejos de ubicarse aleatoriamente y sin ningún parámetro técnico, todas y cada una de las 23 Manzanas del Cuidado que hoy tiene la ciudad de Bogotá, se han derivado de los análisis técnicos que se han apoyado en los resultados que arroja este índice, siendo una herramienta que ha identificado el nivel de riesgo en el que se encuentras las mujeres a la sobrecarga del trabajo de cuidados no remunerados en un determinado territorio, considerando la situación social y demográfica del mismo.

“Este índice nació en el 2020, en el mismo periodo en el que se comenzó a diseñar y a formular el Sistema Distrital de Cuidado. Primero se hizo una caracterización de las poblaciones objetivo a través de herramientas de estudio mixtas, de análisis cualitativos y cuantitativos que ayudaron a identificar quiénes son las mujeres cuidadoras y las personas que requieren cuidado. Tras esta caracterización se comenzó a construir el índice, basado en cuatro criterios de focalización”, comenzó por explicar Juan Sebastián Martínez, arquitecto miembro del equipo técnico del Sistema de Cuidado, encargado de todos los temas de planeación y gestión técnica territorial.

(No te vayas sin leer: Secretaría de la Mujer se fortalecerá en el Plan de Desarrollo ¡Entérate cómo!

manzanas

(No te vayas sin leer: ¿Cuáles son los servicios gratuitos de las Manzanas del cuidado en mi localidad? Conoce aquí toda la oferta)

“Este índice nació en el 2020, en el mismo periodo en el que se comenzó a diseñar y a formular el Sistema Distrital de Cuidado. Primero se hizo una caracterización de las poblaciones objetivo a través de herramientas de estudio mixtas, de análisis cualitativos y cuantitativos que ayudaron a identificar quiénes son las mujeres cuidadoras y las personas que requieren cuidado. Tras esta caracterización se comenzó a construir el índice, basado en cuatro criterios de focalización”, comenzó por explicar Juan Sebastián Martínez, arquitecto miembro del equipo técnico del Sistema de Cuidado, encargado de todos los temas de planeación y gestión técnica territorial.