Participación de mujeres en la construcción de los Planes de Desarrollo Local

Plan de Desarrollo de Bogotá: participación de mujeres una prioridadFoto: Secretaría de la Mujer
Mesas Temáticas donde las mujeres hicieron visibles las problemáticas que las afectan en sus territorios, sus necesidades y demandas en términos de derechos.
Publicado:
7
Jun
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

En estos espacios se realizaron Mesas Temáticas donde las mujeres hicieron visibles las problemáticas que las afectan en sus territorios, sus necesidades y demandas en términos de derechos y aportaron ideas para posibles soluciones. De la misma forma, escogieron más de 121 delegadas para estos aportes sean consolidados en las Mesas de Trabajo de las 19 localidades, donde ha sido fundamental el posicionamiento de los tres conceptos de gasto asociados al Sector: 

  1. Estrategias de cuidado a personas cuidadoras. 
  2. Prevención del feminicidio y las violencias contra las mujeres. 
  3. Fortalecimiento de capacidades para el ejercicio de derechos de las mujeres. 

(Te invitamos consultar: Línea Púrpura Bogotá: atención y orientación a víctimas de violencia de género)

Hay que destacar que, durante este ejercicio de participación, las mujeres propusieron un cuarto concepto de gasto relacionado con acciones para el fortalecimiento de la autonomía económica de las mujeres. Pero será en los siguientes días cuando el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), a partir de estos aportes, defina las líneas de inversión y los conceptos de gasto que orientarán las inversiones de los Fondos de Desarrollo Local.

¿Cuáles serán las siguientes fases de este proceso? 

De acuerdo con la Circular 6 de 2024, el próximo paso tendrá lugar entre el 1 y el 20 de julio, y se centrará en la participación ciudadana para la distribución porcentual del componente de Presupuestos Participativos. Será un espacio convocado por las Alcaldía Locales, donde las mujeres tendrán la oportunidad de votar para determinar el recurso que debe destinarse a cada uno de los conceptos de gasto que sean determinados por el CONFIS.   

Posteriormente, del 13 al 31 de julio, vendrá la fase de elaboración del Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo Local (PDL), a través de las Mesas de Concertación Local con la participación de las delegadas de las Mesas de Trabajo y el acompañamiento técnico del equipo de gestión local de la Secretaría de la Mujer. Finalmente, este documento tendrá ajustes hasta su presentación y trámite con las Juntas Administradoras Locales, fase que se surtirá en el mes de agosto. 

Frente a este panorama, la participación de las mujeres en las diferentes fases de la formulación de los PDL tiene gran relevancia para garantizar los derechos de las mujeres mediante los procesos e instrumentos de la planeación.  

(Si te interesa leer: Canales para denunciar a los vecinos ruidosos en Bogotá ¡Toma nota!

Desde la Secretaría de la Mujer se invita a las mujeres en todas sus diferencias y diversidad, a participar en la distribución porcentual de los recursos en los distintos conceptos asociados al Sector Mujeres. Esta participación permitirá contar con proyectos específicos que respondan a las necesidades y demandas de las mujeres. Además, es fundamental transversalizar el enfoque de género y de derechos de las mujeres, asegurar la legitimidad de este proceso y fortalecer la democracia en la capital colombiana. 

Para contar con más información, llama, escribe o acércate a nuestras Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres.