Bogotá requiere un modelo de salud con visión de futuro

Bogotá requiere un modelo de salud con visión de futuroPieza: Secretaría de Salud
El secretario de Salud continuó los encuentros con diferentes actores del sector para mejorar los servicios de salud.
Publicado:
8
Mar
2024

Únete a nuestro canal de noticias en WhatsApp

Escucha la noticia

El secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, se reunió con directivas de la Universidad Nacional para dialogar sobre las diferentes necesidades que tiene la capital frente al talento humano en salud, infraestructura y el modelo que requiere Bogotá para tener una mejor prestación de los servicios.

En primer lugar, se discutió la prórroga del convenio de cooperación en formación e investigación con el decano de Medicina, José Fernando Galván, y sobre el proyecto de expansión del Hospital Universitario Nacional de Colombia. Este busca aportar 700 estudiantes anualmente, a la ciudad y al país, para resolver el déficit que se tiene frente al número de profesionales que debe existir con respecto a la población en el marco de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

El decano Galván señaló que Bogotá tiene necesidades en el marco de la remodelación de hospitales y la expansión de su hospital cubriría un espacio del centro de la capital. “La idea es poder unir y construir un camino común”, aseguró. Entre los puntos clave de este encuentro se discutió sobre la cooperación para el fortalecimiento de la red de prestación de servicios en el marco del Modelo Territorial de Salud de la ciudad.

En ese sentido se pronunció el secretario Bermont al manifestar que es importante brindar servicios dignos de salud que cubran las necesidades de la ciudadanía, “Estamos en la construcción colectiva de un modelo que le responda a la ciudad. Ayúdenos a construir ese modelo porque estamos convencidos que entre todos somos capaces de hacerlo”.

En este espacio, la Secretaría Distrital de Salud instó en la importancia de la Atención Primaria Social, enmarcada en los determinantes sociales de la salud y para tal fin es fundamental contar con todas las áreas de conocimiento para abordar todos los territorios del Distrito. “La Universidad Nacional nos puede ofrecer todo en atención primaria social. La academia es fundamental en la construcción y formulación de estrategias para fortalecer el sistema, la academia está en función de la gestión del conocimiento y nos proporciona evidencia a todos los actores comprometidos de ahí la importancia de este tipo de espacios”, destacó.

El secretario Bermont enfatizó que será clave para la Administración actual tener una visión de futuro del sector para la ciudad. “Hacia dónde debemos llevar la prestación de los servicios. Requerimos un modelo efectivo donde participemos todos y todas. La Secretaría de Salud no es solo del régimen subsidiado sino de todos los y las capitalinas y hemos encontrado voluntad de los aseguradores para hacer parte del modelo. Vamos por buen camino para transformar positivamente la salud de Bogotá”, concluyó.

Esta reunión con la academia hace parte de la construcción colectiva de un modelo donde participan EPS, IPS, sociedades científicas y asociaciones que buscan las mejores opciones de salud para la capital.